EL 7 DE OCTUBRE NO FUE UN TRASPIÉ – CON NETANYAHU, EL
MODELO ISRAELÍ CADUCÓ
La conducta del liderazgo israelí y de las direcciones
comunitarias judías del mundo se parece a la de un conductor que, en medio de
un camino sinuoso de montaña, su mirada está fija en el parabrisas trasero en
vez del delantero. Están convencidos que, así como lo fue en el pasado, es de
suponer que así también será el futuro. Todavía no les cayó la ficha que, la
estrategia que les aseguró dos generaciones de progreso, posicionamiento
internacional preferencial y relativa seguridad, durante las últimas dos
décadas entró en caída y en el último año y medio se desmorona.
Los últimos 50 años de vacas gordas del Estado Judío
fueron el resultado de la elección de tres pilares estratégicos básicos junto a
un fuerte arropamiento con un chaleco protector.
El primer pilar lo representa el orden institucional
democrático en elecciones libres y periódicas con una significativa, aunque no
total, división de poderes, y sobre todo, un sistema judicial independiente y ejemplar
al lado de un periodismo alerta como perro guardián.
Bajo el segundo pilar se preocuparon por consolidar un
poderoso, moderno y sofisticado poderío militar que garantice un permanente
predominio regional de manera que pueda infundir una efectiva y permanente disuasión
a los enemigos regionales.
La consolidación de un enorme poderío diplomático con
capacidad de disuasión política internacional constituyó el tercer pilar. La
intervención de la enorme capacidad económica de judíos de USA permitieron
conformar un orden por el cual un masivo aporte de dinero judío a campañas
electorales de candidatos políticos de ese país es
condicionado a un obrar a favor de Israel. De esta manera, la política exterior
de USA, la primera potencia del mundo, se convirtió en sirviente y brazo
ejecutivo de intereses israelíes.
En ultima instancia, y como escudo protector ante
ataques imprevistos, nunca faltó la oportunidad de desenfundar la acusación de
antisemitismo. No por casualidad se invirtió esfuerzos en la difusión, y
presiones para su adopción en el mundo, de la definición de antisemitismo de
IHRA, cuyo objetivo principal es acallar las criticas en contra de Israel.
Toda esta estructura funcionó exitosa y
coordinadamente durante décadas hasta que los últimos años comenzó a renguear,
y desde la constitución del último gobierno de Netanyahu, especialmente desde
el 7 de octubre pasado, se encuentra en caída libre.
El orden institucional tradicional se desmorona. El
poder legislativo lo controla a su criterio el primer ministro, y la reforma
institucional de Netanyahu se propone controlar de cerca al poder judicial para
convertirlo en su sirviente. La policía en manos del Ben Gvir, ministro de
Seguridad Nacional, ya se convirtió en su milicia privada. Michael Sfard
describe impecablemente este proceso en que el orden institucional tradicional
de Israel ya no es creíble. Este devenir ya llevó a que Israel frente a la
Corte Internacional de Justicia sea considerado un estado sospechoso de cometer
un genocidio y que la Corte Penal Internacional este considerando el arresto
del primer ministro de Israel por cometer delitos de guerra en Gaza. (https://ojalameequivoque.blogspot.com/2024/06/michael-sfard-la-corte-suprema-el.html). En
poco tiempo se esperan ordenes de arresto de altos oficiales del ejército
israelí por proteger violencia de colonos contra palestinos en Cisjordania. Paralelamente,
el periodismo en Israel cada día depende más de magnates que dominan los medios
a su criterio, cada día más cercanos al poder.
El ataque del 7 de octubre demostró claramente que
Israel disuade militarmente muy poco o nada. No solo Hamas osó de invadir el
sur de Israel, sino que las tajantes amenazas del ministro de seguridad Galant
de hacer volver al Líbano a la edad de piedras no amedrantaron a Hesbollah de
plegarse a los ataques, como del mismo modo tampoco disuadieron a Irán y los
Houthis del Yemen también de atacar a Israel en esta ocasión. No se puede pasar
por alto el hecho que, fuera de una masiva destrucción y desproporcionada cantidad
de victimas colaterales junto a no pocos casos de saqueo, la puesta en ejecución
en el terreno de los operativos militares en Gaza por un periodo de más de 8
meses, no brillaron por esa eficiencia tan adjudicada al ejecito israelí.
Mas crítico aun es el devenir del posicionamiento
internacional de Israel. A partir del 7 de octubre pasado, cada día se pone de
manifiesto otro país en donde se perfila en su población una creciente aversión
hacia Israel y los judíos en general. Este proceso, lento pero persistente,
termina por presionar a sus lideres de abandonar su clásico posicionamiento a
favor de Israel basado en intereses, para lentamente alejarse de ese
tradicional apoyo. El proceso se visualiza claramente en USA donde ya se
perfila fecha de caducidad de ese acuerdo tácito entre judíos donantes que
condicionan políticas a favor de Israel. El ejemplo mas claro es la decisión 2735
del Consejo de seguridad de ONU de días atrás, por iniciativa de USA, que fijó por
una clara mayoría que el mundo reconoce a Israel dentro de los limites del 4 de
junio de 1967, sin un milímetro de Cisjordania o Gaza, territorio que el mundo
destina a Estado Palestino independiente.
También las acusaciones de antisemitismo perdieron su
valor. Desde el momento en que Israel se autodenomina por ley Estado Judío, que
se guía por los valores del judaísmo, desde el momento en que los liderazgos de
las diásporas judías se alinean incondicionalmente detrás del gobierno de
Israel, toda critica por el accionar de Israel en el mundo dirigida contra el
Gobierno de Israel, judíos y judaísmo, se encaminan a considerarse lo mismo, y
lo que es peor, se generalizan y progresivamente se legitiman en el mundo.
Indefectiblemente, el modelo histórico de Israel caducó
y el país se encuentra hoy ante una encrucijada histórica muy peligrosa. Queda
por ver hacia donde marchará Israel. Si continúa bajo el liderazgo de la troica
Netanyahu, Ben Gvir y Smotrich, necesariamente se convertirá en un estado paria,
rechazado por la mayoría del mundo, con una creciente discriminación y tal vez persecución
de judíos en el mundo. ¿Retornar al viejo modelo? Tengo mis serias dudas que
sea posible.
Ojalá me equivoque
Daniel Kupervaser
Herzlya – Israel 15-6-2024
https://ojalameequivoque.blogspot.com/
kupervaser.daniel@gmail.com
@KupervaserD
Comentarios
Publicar un comentario