THE GUARDIAN: "SOLDADOS ISRAELÍES HABLAN SOBRE LOS ASESINATOS DE CIVILES EN GAZA"
Soldados
israelíes relatan en un documental cómo abrieron fuego sin provocación, señalando
arbitrariamente a los enemigos.
Soldados
israelíes describieron una situación de caos en Gaza y una ruptura de normas y
restricciones legales, con civiles asesinados a merced de oficiales de forma individual,
según testimonios recogidos en un documental televisivo.
“Si
quieres disparar sin control, puedes”, afirma Daniel, comandante de una unidad
de tanques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en el documental
«Rompiendo filas: Dentro de la guerra de Israel», que se emitirá en el Reino
Unido por ITV el lunes por la noche.
BLINDADO
ISRAELÍ PATRULLA ENTRE LAS RUINAS DE GAZA
Algunos
de los soldados de las FDI que hablaron en el programa solicitaron el
anonimato, mientras que otros hablaron públicamente. Todos señalaron la
desaparición del código de conducta oficial respecto a los civiles.
Los
soldados que accedieron a hablar confirmaron el uso rutinario de escudos
humanos por parte de las FDI, contradiciendo las negativas oficiales, y
detallaron cómo tropas israelíes abrieron fuego sin provocación contra civiles
que corrían para llegar a los puntos de distribución de alimentos
militarizados, establecidos por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF),
respaldada por Estados Unidos e Israel. “En el entrenamiento básico del
ejército, todos coreábamos ‘medios, intención y capacidad’”, dice el capitán
Yotam Vilk, oficial del cuerpo blindado, refiriéndose a las directrices
oficiales de entrenamiento de las FDI que estipulan que un soldado solo puede
disparar si el objetivo tiene los medios, muestra intención y tiene la
capacidad de causar daño.
“En
Gaza no existe tal cosa como ‘medios, intención y capacidad’”, afirma Vilk.
“Ningún soldado menciona jamás ‘medios, intención y capacidad’. Simplemente se
sospecha que alguien está caminando donde no está permitido. Un hombre de entre
20 y 40 años”.
Otro
soldado, identificado en el programa solo como Eli, declara: “La vida y la
muerte no se determinan por procedimientos ni por normas de apertura de fuego.
Es la conciencia del comandante en el terreno la que decide”.
En
esas circunstancias, la designación de quién es enemigo o terrorista se vuelve
arbitraria, afirma Eli en el documental. “Si caminan demasiado rápido, levantan
sospechas. Si caminan demasiado lento, también. Están tramando algo. Si tres
hombres caminan y uno se queda atrás, es una formación de infantería de dos
contra uno; es una formación militar”, explica.
Eli
describe un incidente en el que un oficial superior ordenó a un tanque demoler
un edificio en una zona designada como segura para civiles. “Un hombre estaba
de pie en el tejado, tendiendo la ropa, y el oficial decidió que era un
observador. No era un observador. Estaba tendiendo la ropa. Se veía
claramente”, afirma.
“Ahora
bien, este hombre no tenía binoculares ni armas. La fuerza militar más cercana
estaba a 600-700 metros. Así que, a menos que tuviera una vista de lince, ¿cómo
podía ser un observador? El tanque disparó un proyectil. El edificio se
derrumbó parcialmente. El resultado: muchos muertos y heridos”. Un análisis
publicado por The Guardian en agosto sobre datos de inteligencia de las FDI
reveló que, según estimaciones de oficiales militares israelíes, el 83% de los
muertos en Gaza eran civiles, una cifra históricamente alta para los conflictos
modernos, aunque las FDI refutaron dicho análisis. Más de 69.000 palestinos han
muerto desde el inicio de la guerra y la cifra sigue aumentando a pesar del
alto el fuego que comenzó hace un mes.
En
un comunicado escrito, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron: “Las
FDI mantienen su compromiso con el estado de derecho y continúan operando de
conformidad con sus obligaciones legales y éticas, a pesar de la complejidad
operativa sin precedentes que plantea la infiltración sistemática de Hamás en
la infraestructura civil y su uso de instalaciones civiles con fines
militares”.
Algunos
de los soldados entrevistados en el programa Breaking Ranks declararon haber
sido influenciados por el discurso de políticos y líderes religiosos israelíes
que sugerían que, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que
murieron cerca de 1200 israelíes y ciudadanos extranjeros, todo palestino era
un objetivo legítimo.
Una
comisión de la ONU concluyó en septiembre que Israel había cometido genocidio
en Gaza. En cuanto a la intencionalidad, señaló la incitación de líderes
israelíes como el presidente Isaac Herzog, quien poco después del ataque del 7
de octubre declaró: “Es toda una nación la responsable. No es cierto que los
civiles no estén al tanto ni involucrados; es absolutamente falso”.
Daniel,
comandante de la unidad de tanques, afirma en el documental que la retórica que
declaraba que no existían inocentes en Gaza se infiltró en las filas del
ejército. «Se oye eso constantemente, así que uno empieza a creérselo»,
declara.
Un
portavoz de Herzog afirmó que el presidente israelí había sido un defensor
acérrimo de las causas humanitarias y la protección de los inocentes.
El
programa también aporta pruebas de que algunos rabinos dentro del ejército han
propagado tales ideas. «Una vez, el rabino de la brigada se sentó a mi lado y
pasó media hora explicándome por qué debíamos ser como ellos el 7 de octubre.
Que debíamos vengarnos de todos, incluidos los civiles. Que no debíamos
discriminar y que ese era el único camino», relata el mayor Neta Caspin.
El
rabino Avraham Zarbiv, un clérigo judío extremista que sirvió más de 500 días
en Gaza, declara en el programa: «Allí todo es una gran infraestructura
terrorista». Zarbiv no solo ha legitimado religiosamente la demolición masiva
de barrios palestinos, sino que él mismo condujo excavadoras militares y se
atribuye el mérito de haber sido pionero en una táctica que posteriormente
adoptó todo el ejército israelí, señalando la compra masiva de excavadoras
blindadas.
“El
ejército israelí invierte sumas millonarias para destruir la Franja de Gaza.
Cambiamos la forma de actuar de todo un ejército”, afirma Zarbiv en el
programa.
Los
soldados que dan su testimonio en «Rompiendo filas» también confirman los
informes reiterados durante los dos años de conflicto sobre el uso de civiles
palestinos como escudos humanos, una práctica conocida informalmente como el
“protocolo mosquito”.
“Envías
al escudo humano a un túnel. Mientras camina por el túnel, lo va mapeando.
Lleva un iPhone en el chaleco y, mientras camina, envía información GPS”,
explica Daniel, el comandante del tanque, en el documental. “Los comandantes
vieron cómo funcionaba. Y la práctica se extendió como la pólvora. Al cabo de
una semana, cada compañía tenía su propio ‘protocolo mosquito’”. Las Fuerzas de
Defensa de Israel (FDI) declararon en un comunicado que “prohíben el uso de
civiles como escudos humanos o cualquier forma de coacción para que participen
en operaciones militares. Estas órdenes se han recalcado sistemáticamente a las
fuerzas durante toda la guerra”.
“Las
denuncias de mala conducta se examinan minuciosamente y, cuando se aportan
detalles que permitan identificar a los implicados, el asunto se investiga a
fondo”, añadieron las FDI. “En varios casos, la División de Investigación
Criminal de la Policía Militar (DIICPM) ha abierto investigaciones tras
sospechas de participación de palestinos en misiones militares. Estas
investigaciones siguen en curso”.
Los
creadores de Breaking Ranks hablaron con un contratista identificado solo como
Sam, quien trabajaba en centros de distribución de alimentos gestionados por la
GHF y afirma haber presenciado cómo las FDI asesinaban a civiles desarmados.
Describe
un incidente en uno de estos centros donde dos jóvenes corrían en la estampida
general para recibir ayuda. «Se veía a dos soldados persiguiéndolos. Se
arrodillaron y les dispararon dos veces; se veía cómo sus cabezas se sacudían
hacia atrás y caían», relata Sam. También menciona otro incidente en el que un
tanque de las FDI, cerca de uno de los centros, destruyó «un coche normal… con
cuatro personas dentro».
Según
cifras de la ONU, al menos 944 civiles palestinos murieron mientras buscaban
ayuda cerca de los centros de la GHF. Tanto la GHF como las FDI han negado
haber atacado a civiles que buscaban alimentos en los centros de distribución,
y las FDI han negado las acusaciones de crímenes de guerra sistemáticos,
insistiendo en que operan de conformidad con el derecho internacional y toman
medidas para minimizar el daño a civiles en sus operaciones contra Hamás. Las
investigaciones internas sobre incidentes con asesinatos de civiles
prácticamente no han derivado en consecuencias disciplinarias ni legales.
El
documental «Breaking Ranks» muestra la presión psicológica que sufren al menos
algunos soldados en Gaza.
«Siento
que han destruido todo mi orgullo de ser israelí, de ser oficial de las FDI»,
dice Daniel en el programa. «Solo me queda la vergüenza».
«Breaking
Ranks: Inside Israel’s War» se emitirá en el Reino Unido a las 22:45 h del
lunes 10 de noviembre en ITV1, ITVX, STV y STV Player.
Fuente:
The Guardian, 10-11-2025
Traducción:
Daniel Kupervaser
Herzlya
– Israel 12-11-2025
https://ojalameequivoque.blogspot.com/
kupervaser.daniel@gmail.com
@KupervaserD
Link
al artículo en inglés: https://www.theguardian.com/world/2025/nov/10/israeli-soldiers-breaking-ranks-gaza-civilians-human-shields?CMP=share_btn_url
Comentarios
Publicar un comentario