ERAN ETZION: “ANALISIS DE LA RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE ONU CON REFERENCIA A GAZA DEL 17-11-2025”

La resolución del Consejo de Seguridad sobre Gaza crea una serie de peligrosos precedentes en la historia del conflicto israelí-palestino.

La resolución expropia de facto el territorio de la Franja de Gaza y lo transfiere al control exclusivo de Trump durante un período de dos años. Trump gobernará a través de un organismo ambiguo, una especie de «empresa pantalla», denominado «Consejo de Paz», cuya composición determinará él mismo, y al que el Consejo de Seguridad ha otorgado poderes ilimitados para administrar la Franja.


CONSEJO DE SEGURIDAD DE ONU

La resolución aísla a Gaza y su futuro del rico contexto histórico, político y jurídico del conflicto israelí-palestino. No menciona explícitamente ninguna resolución anterior de la ONU o del Consejo de Seguridad, ni ningún acuerdo previo entre Israel y los palestinos.

La resolución también excluye de facto a la Autoridad Palestina de la gestión de los asuntos de la Franja y establece la separación entre la Franja y Cisjordania. La vaga frase, copiada del plan Trump, sobre un "horizonte político" que podría incluir la autodeterminación de los palestinos y un Estado palestino, es, en esta etapa, una mera formalidad vacía, y permitirá a Trump y Netanyahu —en el ocaso de su gobierno— determinar que los palestinos deben convertirse en finlandeses (como lo expresó Duby Weissglass durante la formulación del plan de desconexión de Gaza de Sharon en 2005) antes de que "merezcan" cumplir con las condiciones que se les exigen.

Los países árabes y musulmanes involucrados —Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudita, Turquía, Pakistán e Indonesia, así como la débil Autoridad Palestina— se han aferrado a esta redacción sin otra opción, calculando cada uno los cambios que pueden obtener de Trump a cambio de su acuerdo. En los próximos días, sabremos con exactitud qué recibirá Arabia Saudita de Estados Unidos y qué dará a cambio, y posteriormente descubriremos qué recibirán los demás a cambio de su disposición a enviar tropas y/o dinero a la Franja de Gaza. Rusia y China se abstuvieron en la votación, y será interesante ver en el futuro qué exigió y obtuvo Rusia para evitar un veto.

De una manera característica de la era del charlatanismo y la "realidad alternativa" de Trump, la resolución afirma descaradamente que "las partes aceptaron el plan de 20 puntos de Trump". Esto es, por supuesto, una mentira flagrante. Ni Hamás ni el gobierno de Netanyahu aceptaron el plan. Hamás y las demás facciones palestinas anunciaron ayer que se opondrían a la resolución, y parece que las negociaciones con Hamás se acelerarán próximamente en un intento por lograr su desarme. Estas negociaciones también están siendo llevadas a cabo por Estados Unidos, lo cual constituye un precedente histórico en el conflicto.

Independientemente de si Netanyahu celebra oficialmente la decisión o no, desde su perspectiva es un éxito. Las probabilidades de que el plan fracase y se retome la guerra siguen siendo altas, y no le corresponde a él demostrar su inocencia. Desde la perspectiva de los intereses israelíes, la decisión debería haber sido mucho más detallada, estableciendo un mandato amplio para la fuerza internacional, dando inicio inmediato a las negociaciones para resolver el conflicto en su contexto general, incluyendo el regional, y definiendo la participación de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Jordania de manera vinculante y detallada. Nada de esto sucedió porque estos países no están dispuestos a trabajar con Netanyahu y han llegado a la conclusión de que, mientras él sea el Primer Ministro de Israel, no hay posibilidad de un progreso real hacia la resolución del conflicto, la normalización y la paz. Mientras Trump no asuma plenamente esta situación y continúe trabajando con Netanyahu y dándole margen de maniobra, el riesgo de que el alto el fuego se rompa y se reanude la guerra es significativo.

El escenario más probable para los próximos meses es que Hamás mantenga el control sobre la mitad de la Franja de Gaza y profundice su dominio sobre sus 2,3 millones de habitantes, mientras negocia con Estados Unidos, Catar, Turquía y Egipto sobre su propio futuro y el de la Franja de Gaza. Al mismo tiempo, se intentará materializar la fuerza internacional, determinar su mandato y desplegarla sobre el terreno. También se crearán el Consejo de Paz y el Comité de Tecnócratas Palestinos.

Sin embargo, la expresión «sostenido por un hilito» probablemente seguirá describiendo con precisión la fragilidad e inestabilidad de la situación.

Eran Etzion fue Vice Director General del Consejo de Seguridad Nacional de Israel

Fuente: Red X Eran Tzion

Traducción: Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 15-11-2025

https://ojalameequivoque.blogspot.com/

kupervaser.daniel@gmail.com

@KupervaserD

Comentarios

Entradas más populares de este blog