EL PLAN DE TRUMP DE FIN DE GUERRA EN GAZA LLEVA A ISRAEL A SOPORTAR TRAGOS AMARGOS
En los primeros días de noviembre 2024, con la difusión
de los primeros resultados de las elecciones presidenciales en USA anunciando
el triunfo de Trump, en Israel comenzaron a descorchar botellas de champagne festejando
el comienzo de una nueva era. Un horizonte estratégico que, a primera vista, presagiaba un
futuro diferente y mucho más provechoso de aquel dictado por la administración Biden,
fomentó muchas
fantasías y la expectativa de materialización de sueños de antaño
Bezalel Smotrich, el Ministro de Finanzas de Israel, dijo
en una reunión de su partido que, "la victoria de Trump representa una
oportunidad importante para Israel. Estábamos a un paso de anexar el territorio
de nuestras colonias en Cisjordania a Israel. Ahora ha llegado el momento de
hacerlo". Posteriormente añadió: "He dado instrucciones a la
Administración de Asentamientos para que se prepare para aplicar la soberanía
israelí a los asentamientos en todo Cisjordania" (Israel Hayom
11-11-2024).
Transcurrido menos de un año, hoy ya se puede afirmar
que, con todo su amor e identificación con Israel y judíos (especialmente judíos
de USA, sus poderosos donantes a campañas electorales), la visión estratégica del proyecto de Trump a nivel
mundial para su nueva cadencia reubica a Israel y judíos en su orden de
prioridades llevándolos a un segundo plano.
TRUMP Y LOS PADRINOS DEL ACUERDO:
TURQUÍA, QATAR Y EGIPTO, SIN ISRAEL
El proyecto estratégico de Trump se basa en una agresiva política de promoción a nivel global de intereses económicos estadounidenses que, su materialización demanda, a priori, poner fin o al menos detener estado de guerra, en conflictos candentes en el mundo. Así fue que en poco tiempo Trump se esforzó enérgica y hasta brutalmente en la resolución de conflictos en varias regiones del mundo, no siempre enarbolando valores de justicia y equidad.
En Medio Oriente, Trump entendió que las posibilidades de
avanzar en su proyecto a escala universal, en gran medida, chocan con viejos
principios de la diplomacia estadounidense que durante años estuvo subordinada
a intereses israelíes como máxima prioridad. Ante esta disyuntiva, Trump toma
la decisión de cambiar el orden de prioridades de manera que priorice el logro
de un acuerdo que ponga fin a la guerra en Medio Oriente y pueda encaminarse un
proceso destinado a resolver el conflicto, todo ello sin abandonar su personal interés
de defender a Israel. Este histórico cambio Trump lo percibe como una condición
necesaria que le permitiría progresar en sus multimillonarios negocios con
estados árabes que, con sus abultados bolsillos, están dispuestos a ser
partícipes con USA, pero que como se sabe, exigen como contrapartida la
protección de derechos básicos de sus hermanos palestinos.
Bajo esta constelación, Trump avanza en la región con un
plan que, básicamente, trata de equilibrar las demandas mutuas israelíes y
palestinas, y en este marco se exige imponer a Israel la necesidad de renunciar
a ciertas condiciones que los distintos gobiernos y la sociedad israelí, en su
mayoría, las han considerado los últimos años como no negociables.
He aquí algunos de los desengaños que el gobierno y la
sociedad israelí deberán sufrir
en el marco de plan de Trump
A Activa participación de Turquía y Qatar en todo el
proceso, desde formar parte de las fuerzas que impondrán el orden civil y de
seguridad en Gaza, como así también, en la conducción de la reconstrucción de
Gaza. Se trata de dos estados cuyos liderazgos políticos gozan de excelentes
relaciones con el movimiento de la Hermandad Musulmana, muy vinculado
políticamente a Hamas, lo que necesariamente conlleva a un profundo desagrado
por parte de Israel
B Como explícita
exigencia de los estados árabes involucrados
en el plan, la Autoridad Palestina, tras comprometerse a pasar un proceso de reformas,
formaría parte
importante en la conducción del proceso de reconstrucción e imposición de orden
civil y de seguridad de Gaza, todo en contraposición a públicas declaraciones de Netanyahu.
C Los planes de colonización israelí en Gaza pasaron al
olvido y Trump declaró categoricamente que se comprometió ante líderes de
países árabes a no permitir a Israel la anexión de territorios de Cisjordania.
D Trump no descartó, como hasta ahora era la posición
inquebrantable de todos los presidentes de USA, la posibilidad que el fin del
proceso incluya la creación de un Estado Palestino independiente. Consultado al
respecto respondió: "a mucha gente le gusta la solución de un solo Estado,
mientras que a otros les gustan las soluciones de dos Estados".
"Habrá que ver. No he comentado nada al respecto" (Noticias DW,
13-10-25).
E Trump está sopesando la posibilidad de “pedir a Israel”
la liberación de Marwan Bargutti, hoy considerado entre los palestinos como el
único líder capaz de reemplazar al octogenario y desgastado Mahamud Habbas y
que está encarcelado en Israel con 5 cadenas perpetuas
por participar en asesinato de israelíes (Reuters,
23-10-25).
El profundo desagrado y molestia para Netanyahu e Israel de
este posible devenir, tal como se configura en estos días, está en el polo
opuesto si se lo relaciona con los repetidos proyectos y promesas de Netanyahu,
sus ministros y gobierno.
Los numerosos operativos militares israelíes contra Hamas
de las últimas dos décadas finalizaron con grandilocuentes declaraciones del
liderazgo israelí de una resonante victoria y aplastante derrota de Hamas que
rápidamente la sociedad comprobó que se trataba no más que una farsa
desvinculada de la realidad. Nuevamente la sociedad israelí se enfrenta con
promesas incumplidas, pero esta vez con la intervención de Trump, que, con su
estilo dictatorial, aparentemente va en camino de una drástica modificación de
la realidad vivida estas 2 últimas décadas
en la frontera con Gaza
Como se perfila, es muy probable que el plan de Trump de
fin de la guerra en Gaza lleve a Israel a verse en la necesidad de soportar no
pocos tragos amargos.
Daniel Kupervaser
Herzlya – Israel 27-10-2025
https://ojalameequivoque.blogspot.com/
kupervaser.daniel@gmail.com
@KupervaserD
Comentarios
Publicar un comentario