BARAK RAVID: “USA PRESENTARÁ PRÓXIMAMENTE EL PLAN DE DESPLIEGUE DE LAS FUERZAS INTERNACIONALES DE ESTABILIZACIÓN EN GAZA”

Aclaración del traductor: para entender la verdadera situación de la implementación del plan de Trump en Gaza

 

Altos funcionarios del gobierno de Trump mantienen conversaciones delicadas con Israel y varios países árabes y musulmanes sobre la creación de la fuerza internacional que se desplegará en Gaza, y planean presentar un plan definitivo en las próximas semanas, según informaron a N12 tres fuentes con amplio conocimiento del proceso.

¿Por qué es importante?:

La violación del alto el fuego del martes puso de manifiesto la fragilidad del acuerdo en Gaza. Sin embargo, la ISF, incluida en el plan del presidente Trump, plantea interrogantes políticos cruciales para Israel, Hamás y los países que consideran enviar tropas a Gaza.

El Comando Central de Estados Unidos lidera la elaboración del plan, según declaró un alto funcionario estadounidense. Este contempla la creación de una nueva fuerza policial palestina —que sería entrenada y evaluada por Estados Unidos, Egipto y Jordania— junto con soldados de países árabes y musulmanes.


OFICIALES DE USA PLANIFICANDO LAS ISF EN TERRITORIO ISRAELÍ

Países como Indonesia, Azerbaiyán, Egipto y Turquía han manifestado su disposición a aportar tropas, indicaron las fuentes. Otros expresaron su preocupación al respecto, dada la compleja situación de seguridad en Gaza. “Si no existe un mecanismo de seguridad y un gobierno creíble en Gaza que Israel acepte, nos veremos atrapados en una situación donde Israel continuará atacando constantemente”, declaró una de las fuentes involucradas en la planificación.

En foco de las noticias:

Según el plan de 20 puntos del presidente Trump, el despliegue de las ISF es una condición para que Israel se retire aún más del 50% de la Franja de Gaza que todavía controla. Se espera que la fuerza se concentre en asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, y en prevenir el contrabando de armas.

Todo depende de que Hamás acepte renunciar a su poder de gobierno en Gaza y a parte de su armamento.

Funcionarios israelíes y republicanos afirman que Hamás jamás lo haría voluntariamente, e Israel se verá obligado a reanudar la guerra.

Los masivos y letales ataques aéreos israelíes en respuesta al ataque de Hamás en Rafah el martes han reforzado esta predicción.

Los funcionarios del gobierno de Trump están decididos a evitar una nueva guerra y consideran a las ISF una pieza clave, pero no algo que deba implementarse precipitadamente. "Es mejor ir despacio y hacerlo bien, porque no habrá una segunda oportunidad", declaró un alto funcionario del gobierno de Trump.

Detrás de las bambalinas:

Según las fuentes, las ISF fueron un tema central de debate entre los enviados de Trump, Steve Witkoff y Jared Kushner, el vicepresidente Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, durante sus recientes visitas a Israel.

Kushner y Witkoff mantuvieron consultas exhaustivas con un grupo de altos oficiales del ejército israelí hace dos semanas para conocer su opinión sobre la fuerza internacional.

Un funcionario israelí afirmó que la delegación estadounidense presentó sus ideas sobre el tamaño de la fuerza, mientras que los israelíes hicieron hincapié en que el tamaño era menos importante que su legitimidad entre la población local y su disposición a combatir y matar cuando fuera necesario.

"Los israelíes están nerviosos y escépticos porque ya no controlan el proceso ni tienen la sartén por el mango. Les dijimos: 'Creemos las condiciones adecuadas y veamos si Hamás habla en serio o no'", declaró un funcionario estadounidense.

Punto de controversia:

Pocos países están dispuestos a enviar tropas para combatir a Hamás o a quedar atrapados en el fuego cruzado entre Hamás y grupos palestinos rivales, y entre Hamás e Israel.

Turquía está dispuesta a participar en la fuerza, pero Israel se opone a la presencia militar turca en Gaza. Sin embargo, Estados Unidos desea que Turquía, Catar y Egipto participen en la fuerza internacional, ya que los considera los países capaces de convencer a Hamás de que «acepte sus actividades y se comporte adecuadamente», según un alto funcionario estadounidense.

«Los turcos fueron de gran ayuda para lograr el acuerdo de Gaza, y la presión de Netanyahu contra Turquía fue muy perjudicial», afirmó el alto funcionario estadounidense.

«Somos conscientes de las preocupaciones israelíes sobre la fuerza internacional y estamos trabajando para crear algo que pueda brindar estabilidad y que sea aceptable para ambas partes», añadió.

Entre líneas:

Según una fuente con amplio conocimiento del proceso, un objetivo clave en esta etapa es alcanzar un acuerdo con Hamás sobre el despliegue de las ISF en Gaza.

“Si se entra en un entorno donde Hamás nos percibe como una fuerza de ocupación, será difícil. Pero si Hamás acepta, la situación cambia por completo”, afirmó la fuente.

En tal caso, las ISF no se verían obligadas a combatir a Hamás, sino únicamente a mantener la paz y a luchar contra los elementos que intenten perturbarla.

La situación actual:

Funcionarios estadounidenses e israelíes afirman que, como se preveía, Hamás está aprovechando el alto el fuego para reagruparse y restablecer su control sobre Gaza.

Sin embargo, añaden que la situación actual sobre el terreno —con la frontera con Egipto cerrada e Israel aun controlando la mitad de la Franja— limita la capacidad de Hamás para armarse y reconstruirse.

“Hamás ahora tiene un límite bastante bajo”, declaró un alto funcionario estadounidense. Las fuentes también afirman que Hamás se encuentra en su punto más débil en casi 20 años y está bajo una fuerte presión de los países árabes y musulmanes para que renuncie al poder, se desarme y coopere con el plan de paz de Trump.

Egipto, Catar y Turquía han comunicado a Estados Unidos que Hamás podría aceptar el despliegue de las ISF, según un alto funcionario estadounidense. Basándose en las conversaciones con Hamás, los mediadores creen que el grupo aceptará que la fuerza vigile las fronteras y posiblemente lleve a cabo misiones dentro de Gaza.

Sí, pero:

El alto funcionario estadounidense señaló que un punto clave es que Hamás necesita creer que su pueblo será verdaderamente perdonado si acepta seguir adelante con la implementación del acuerdo, y que no será perseguido por las ISF ni por sus enemigos palestinos al día siguiente.

Los asesores de Trump consideran importante "no darle a Hamás una excusa para no aceptar", aunque reconocen que el grupo podría rechazar la idea, afirmó un alto funcionario estadounidense. En tal escenario, las ISF se desplegarían primero en el sur de la Franja de Gaza, donde Hamás no tiene control, para permitir el establecimiento de una zona segura para la reconstrucción, añadió un alto funcionario estadounidense.

Próximos pasos:

Funcionarios estadounidenses afirman que en los últimos días se han logrado avances significativos en la redacción de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que respaldará el establecimiento de las ISF y constituirá un mandato legal internacional que permitirá a los países enviar tropas.

Al mismo tiempo, la resolución no convertirá a las ISF en una fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU, y Estados Unidos podrá supervisarlas e influir en sus actividades, según fuentes involucradas en el proceso.

Las fuentes indicaron que las decisiones principales sobre la estructura de la fuerza se tomarán en los próximos días y se presentarán a Israel y a los posibles países árabes y musulmanes en las próximas semanas.

Una fuente involucrada en el proceso afirmó que el gobierno de Trump está intentando aprender de los fracasos de las fuerzas de paz anteriores en lugares como Líbano y Afganistán.

A qué prestar atención:

«Existe un gran interés entre los países de la región por participar en las ISF. Ninguno ha rechazado la idea y todos esperan conocer el plan final», declaró un alto funcionario estadounidense.

«La mayoría de las personas que conocen la historia de este conflicto no le dan muchas posibilidades de éxito. Hay que ser ingenuo para no ser escéptico», admitió otra fuente involucrada en la planificación. «Pero, al mismo tiempo, nadie quiere enfrentarse a Donald Trump y decirle que no», añadió.

Fuente: N12, 30-10-25

Traducción: Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 30-10-2025

https://ojalameequivoque.blogspot.com/

kupervaser.daniel@gmail.com

@KupervaserD

Comentarios

Entradas más populares de este blog