RONEN BERGMAN: “TRAMPA 25, ¿HACIA DONDE AVANZA LA GUERRA EN GAZA?

Frente al público, a las familias de los rehenes y a la cúpula política, las Fuerzas de Defensa de Israel se encuentran entre la espada y la pared. Después de un año y medio de lucha, no puede retirarse sin lograr ningún objetivo, pero tampoco puede quedarse quieto. La alternativa predeterminada, continuar avanzando, en el futuro podría conducir a un gobierno militar prolongado, que no es seguro que Israel pueda sostener por mucho tiempo.

Una serie de conversaciones con figuras importantes del establishment de defensa, el ejército y la comunidad de inteligencia, durante las últimas dos semanas, han llegado a conclusiones sombrías: las Fuerzas de Defensa de Israel están en una campaña que saben que no pueden lograr uno de sus objetivos - la liberación de los rehenes - y debido al alto precio del control y gobierno militar en la Franja de Gaza durante años, hay quienes en su liderazgo ponen en duda la viabilidad de lograr el segundo objetivo - la derrota de Hamás.



RONEN BERGMAN

El ejército está en una trampa: por un lado, el público, que no entiende realmente qué es y por qué hay una nueva guerra, y, por otro lado, las Fuerzas de Defensa de Israel tienen dificultades para comprender qué está haciendo el ejército y hacia dónde se dirige en este proceso. Por otro lado, los familiares de los rehenes piensan que el proceso implica principalmente riesgo y no esperanza.

En tercer lugar, está el escalafón político, el Primer Ministro y el Ministro de Defensa, que de repente fueron alcanzados por un rayo de generosidad y sin cesar dan crédito al ejército, que fue el iniciador y el planificador. Todo para poder depositar la responsabilidad sobre él cuando todo se derrumbe, y de paso, añade al plan que supuestamente vino de las fuerzas de Defensa de Israel, objetivos que contradicen abiertamente los objetivos de la guerra y las leyes de la guerra, en palabras que implican un riesgo extremadamente grave para los oficiales del ejército.

Y la trampa más difícil es quizás la del propio ejército: luchó durante un año y medio, la guerra más larga de su historia (quizás la guerra de desgaste entre 1967 y 1970, dependiendo de cómo se cuente), y no logró derrotar a Hamás. El ejército, incluso con su nuevo liderazgo, siente la obligación de intentar encontrar una solución, de hacer algo, lo principal es hacer algo, y se encuentra en una ocupación progresiva de Gaza.

Según altas fuentes de seguridad, «El ejército no puede retirarse, porque entonces, a ojos de sus comandantes, se estaría rindiendo, abandonando la lucha sin haber logrado ninguno de sus objetivos. Tampoco puede permanecer en el lugar, porque un ejército que se mantiene frente a nidos terroristas sufrirá bajas y muertes. Así que solo nos queda una opción: avanzar».

Y seguir adelante finalmente conducirá a Israel a ocupar toda la Franja, algo que ellos mismos, y al menos muchos, si no la mayoría, del alto mando, realmente no creen que sea bueno para la seguridad del país.

¿Y qué pasa después de conquistar? La evaluación del Estado Mayor, basada en los equipos de la comunidad de inteligencia, la investigación operativa de la Fuerza Aérea, la división de planificación, etc., es que, como procesos similares en Cisjordania, será necesario permanecer allí durante años. Porque allí, en Gaza, hay muchos más túneles y fortificaciones. Esto requiere un control completo del territorio, con enormes fuerzas, con largos ejes para la logística y la necesidad de reemplazar las fuerzas con nuevas fuerzas. Con la corrosión que todo el mundo ve en el sistema de reservas, no es seguro que sea algo que pueda mantenerse en el largo plazo.

Las Fuerzas de Defensa de Israel saben la verdad.

El sábado por la noche, a las 23:48, se publicó el siguiente mensaje en el sitio web del portavoz del ejército: «Durante las últimas 24 horas, el ejército israelí ha lanzado extensos ataques y movilizado fuerzas para tomar y controlar zonas en la Franja de Gaza, como parte de las maniobras iniciales de la Operación 'Carros de Gedeón' y la expansión de la campaña en Gaza, para lograr todos los objetivos de la guerra en Gaza, incluyendo la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás».

Esta es una declaración en parte sofisticada y vaga, y contradice en parte otras declaraciones anteriores. ¿Afirman aquí el ejército israelí ya está operando efectivamente en Gaza, o afirman que sólo han "movilizado fuerzas" destinadas a apoderarse de territorios en Gaza, pero que aún no lo han hecho? Es legítimo que un portavoz del ejercito, que quiere mantener la niebla de la batalla y proteger a las fuerzas militares, no proporcione detalles que puedan ponerlas en peligro, pero si ese es el caso, ¿por qué siquiera emitir una declaración?

Parece que este anuncio, más que cualquier intento de engañar al oponente, refleja el espíritu de las Fuerzas de Defensa de Israel en esta campaña, que alguien decidió llamar "Los carros de Gedeón" - una campaña que se está imponiendo a un ejército que ya ha dicho abiertamente (bajo su liderazgo anterior) que un acuerdo debe preceder a la campaña. El ejército cree que incluso en el escenario más optimista, al final "volveremos al punto cero", como lo expresó un alto funcionario, "donde la cúpula política tendrá que elegir: la ocupación de la Franja o los rehenes".

Las familias de los rehenes solicitaron reunirse con el Jefe del Estado Mayor, Teniente General Eyal Zamir, antes del Día de la Independencia. No se reunió con ellos. Quizás porque sabía lo que le iban a preguntar, quizás porque sospechaba que lo grabarían y quizás porque sabía que no tendría una respuesta satisfactoria, que fuera a la vez veraz y que no incriminara a la cúpula política.

Porque las Fuerzas de Defensa de Israel conocen muy bien la verdad. También se lo dijeron a la cúpula política: "Si queremos vidas", en palabras de un alto funcionario de inteligencia, "es decir, si queremos devolver con vida a los secuestrados, no tenemos otra opción que negociar con Hamás y llegar a un acuerdo". ¿Qué acuerdo? Hasta que no negociemos no lo sabremos.

El gobierno israelí se ha negado a negociar un acuerdo global desde enero, y lo hace no para alcanzar un acuerdo completo, sino más bien para evitar alcanzarlo. Y si se cierra el camino hacia un acuerdo, al ejército le quedan dos opciones: quedarse de brazos cruzados y no hacer nada, lo cual es una situación muy difícil para el ejército, ciertamente uno que fue golpeado por una bomba como la del 7 de octubre, o hacer algo, lo principal es hacerlo, e intentar cosas que no se han intentado y esperar que aporten algo.

El ejército decidió no intentar permanecer en los territorios ocupados, aunque en aquel momento las razones aducidas para ello, desde una perspectiva militar, parecían completamente lógicas, tanto para el ejército como para la cúpula política que aprobó la estrategia. Y ahora la cúpula política, liderada por Smotrich, ha inyectado en todo el mundo la cuestión del control de la ayuda humanitaria, que es la clave para desmantelar Hamás. Las Fuerzas de Defensa de Isrrael dicen: no lo hemos probado, así que está bien, lo intentaremos.

"Nosotros definimos las misiones del ejército, y si usted no es capaz (de llevarlas a cabo), traeremos a alguien que sí lo sea", dijo Smotrich al Jefe del Estado Mayor respecto al tema de la ayuda humanitaria. Por supuesto, no está dispuesto a admitir que existe una tercera posibilidad: que las misiones que está asignando al ejército simplemente no sean factibles. En los próximos días, cuando los alimentos se acaben en Gaza por orden del gobierno, se pondrá a prueba la capacidad de Smotrich para hacer frente a la realidad.

Un alto oficial militar, al que antes nos referíamos como 'Adam', dice: "Pregúntenle hoy a cualquier oficial del ejército ¿qué incluye exactamente el próximo plan de guerra en relación con los rehenes, aparte de una declaración general sobre 'presión y más presión que nos traerá a los rehenes?". 19 meses de intentos, no están funcionando. La maniobra, cuando no hay negociación con intención de resultado por su parte, presenta a Hamás dos opciones: liberar a los rehenes y los mataremos, o no liberarlos y los mataremos. "Por supuesto, Hamás elige la segunda opción".

El jefe del Estado Mayor Zamir dijo que la operación en Gaza, en su primera fase, no pone en peligro a los rehenes. "La operación tiene un objetivo: presionar a Hamás para que llegue a un acuerdo", añadió. Es decir, lo opuesto a las sospechas sobre Netanyahu de que está en contra de un acuerdo. Aquí, el propio Jefe del Estado Mayor, el ejército y sus portavoces en diversos medios de comunicación afirman que se trata de una medida cuyo único fin es traer a todos los rehenes a casa. Cuando Netanyahu dijo en el concurso bíblico que la victoria completa sobre Hamás es el primer objetivo, el portavoz del ejército inmediatamente emitió una declaración con su voz e imagen diciendo que los rehenes son lo primero.

¿En primer lugar? ¿en realidad? Tras duras críticas publicadas en estas páginas, entre otras cosas, el jefe del Estado Mayor entró en razón y dijo al gabinete que la maniobra en realidad pone en peligro la vida de los rehenes. Parece que algo más lo llevó a esto. Hace aproximadamente un mes, escribimos aquí: "La reunión que humilló a Netanyahu en la Casa Blanca y la entrada de Estados Unidos en el diálogo con Irán, que pospone, al menos por unos meses, cualquier idea de un ataque israelí contra Irán, según las fuentes, podría llevar a Netanyahu a ordenar la profundización de la operación en Gaza".

Netanyahu, según este análisis, se queda por el momento sin un ataque contra Irán ni un acuerdo de paz con Arabia Saudita. "A Netanyahu le han robado los dos logros con los que pensaba llegar a las elecciones, y quizá en su opinión, Dios no lo quiera, esto solo le deja con la ocupación de Gaza y la destrucción de Hamás, y al diablo con los rehenes", dice una de las fuentes.

El Estado Mayor quería darle otro golpe a Hamás. Por un lado, parece que, desde la perspectiva de la organización terrorista, fue más allá al liberar a Idan Alexander -lo cual ya va un paso más allá de lo planeado sin llegar a gran acuerdo, y ahora es el turno de Estados Unidos de doblegar a Israel-, pero hay informes de algún progreso en Doha.

El camino a la hambruna es corto.

Y digamos –ojalá, ojalá– que Hamás acceda a liberar a unos cuantos más. ¿Qué pasará entonces? ¿Qué pasará con los rehenes que quedarán atrás? En este caso, dicen figuras importantes del establishment de defensa, no habrá otra opción que volver a converger en la misma pregunta: ¿hacia dónde se dirige el Estado de Israel? ¿Ocupar la Franja durante un largo periodo de tiempo, pisoteando a los rehenes en el camino, o llegar a un acuerdo con Hamás que incluya el cese de los combates?

La cúpula política también intenta atribuir a la operación objetivos adicionales que están a años luz de los del ejército. El 5 de mayo, la oficina del Ministro de Defensa emitió una declaración a los periodistas en nombre de un "alto funcionario de seguridad", en términos que parecen ser una declaración emitida en nombre del ejército. Tenía, según Katz, una buena razón para esconderse. Dos, en realidad: tanto la posibilidad razonable de que todo acabara en un vergonzoso fracaso otra vez, y también porque quizá sabía que "la redacción que aparece allí viola flagrantemente las leyes de la guerra, y los pasos que detallan bien pueden considerarse crímenes de guerra", en palabras de uno de los ex jefes de la fiscalía militar.

"Un componente central del plan es una evacuación generalizada de toda la población de Gaza desde las zonas de combate, incluido el norte de Gaza, a áreas en el sur de Gaza", dijo la declaración de la oficina de Katz, una declaración que contradice las afirmaciones del ejercito de "evacuación voluntaria".

"A diferencia del pasado", dice el ministro en el comunicado, "las Fuerzas de Defensa de Israel permanecerán en cualquier territorio que sea conquistado", lo que significa una ocupación permanente de la Franja, en completo contraste con lo que Netanyahu ha prometido repetidamente desde el comienzo de la guerra.

La situación empeora: "El cierre humanitario continuará y solo más tarde, tras el inicio de la actividad operativa y la evacuación a gran escala de la población hacia el sur, se implementará un plan humanitario". En otras palabras, se supone que el ejército israelí debe utilizar la retención de alimentos y ayuda para amenazar a la población hasta que ésta cumpla y se traslade a las zonas que ellas decidan.

La oficina del Ministro de Defensa reservó lo mejor para el final del anuncio: "El plan de transición voluntaria para los residentes de Gaza, especialmente para los residentes que se concentrarán en el sur, fuera del control de Hamás, será parte de los objetivos de la operación". En otras palabras: las Fuerzas de Defensa de Israel tienen confiada la deportación “voluntaria” de cientos de miles y quizás millones de residentes de Gaza. Una transferencia de la que se supone que las Fuerzas de Defensa de Israel deben asumir la responsabilidad.

La situación actual sobre el terreno es que, debido a la obstrucción de la ayuda humanitaria, hay reservas disponibles para el público en Gaza que están a pocos días de la línea roja de la grave escasez de alimentos, por lo que el camino hacia la hambruna es corto. El camino para activar el programa, como en el anuncio de Katz/"fuente de defensa de alto nivel", en el que una empresa comercial distribuirá los alimentos, aún es largo. Por ello, muy pronto el gabinete tendrá que enfrentarse a las promesas hechas por Dermer y Netanyahu a las entidades internacionales de que hasta que se active el nuevo sistema, volverán a suministrar alimentos de la forma antigua. Es decir, camiones, equipos y alimentos de la ONU, cocinas públicas, distribución en muchos puntos o, en resumen, todo lo que el gobierno dirigido por Bezalel Smotrich prometió y juró que nunca sucedería.

 

Ronen Bergman es un reconocido analista militar de New York Times en USA y Ynet en Israel

Fuente: Ynet, 18-5-2025

Traducción: Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 18-5-2025

https://ojalameequivoque.blogspot.com/

kupervaser.daniel@gmail.com

@KupervaserD

Comentarios

Entradas más populares de este blog