EL SERVILISMO DEL LIDERAZGO DE USA HACIA ISRAEL VICIA EL ORDEN DIPLOMÁTICO Y JURÍDICO DEL MUNDO

En un importante artículo, Reed Brody, abogado estadounidense especializado en crímenes de guerra, se pregunta: ¿será Gaza el cementerio de la justicia internacional? Tras un largo análisis afirma: “Mientras Israel pueda contar con el apoyo incondicional de Estados Unidos, mientras los Estados democráticos sigan invocando su “amistad” con Israel para eludir sus propias obligaciones, y mientras no se implemente un embargo de armas y máxima presión económica, difícilmente se verá disuadido de actuar al margen de la legalidad” (El País, 25-5-25).

Sin entrar en discusión si Gaza será o no la tumba definitiva de la justicia universal, no hay duda que el diagnóstico de Brody describe correctamente la diplomacia y el modus vivendi de países, inclusive de reconocidas potencias mundiales, en sus relaciones con Israel. El aporte importante de Brody requiere responder a ciertos interrogantes como complemento indispensable: ¿dónde se origina esa conducta?, ¿cuál es el aliciente y qué mecanismos entran en funcionamiento para que se arribe al callejón que necesariamente conduce a la justicia universal a un cementerio?

Aquí mi respuesta.

El romance entre USA e Israel surgió durante la década de los años 60 del siglo pasado, principalmente por conjunción de intereses en contra de la injerencia soviética en países árabes de Medio Oriente. El acuerdo de paz entre Egipto e Israel a principios de la década del 80 y el desmoronamiento de la Unión Soviética en 1991 borraron esos intereses comunes. No obstante, en los años posteriores hasta los días de hoy, las relaciones entre ambos estados se estrecharon aún más, aunque en base a un nuevo entrelazado de intereses personales de políticos estadounidenses con intereses estatales israelíes.

La acumulación de grandes fortunas por parte de una capa significativa de la colectividad judía de USA abrió las puertas para que se conviertan en una fuente de creciente importancia en donaciones para financiar las cada vez más costosas campañas electorales de políticos locales. En este sentido cobraron valiosa importancia renombrados multimillonarios judíos, organizaciones judías con identificación política (Jewish Democratic Council of America, Republican Jewish Coalition) y AIPAC, el conocido y poderoso lobby judío de USA. Justamente es AIPAC que, sin el menor desparpajo, difunde públicamente que dona dinero a gran parte de los candidatos en elecciones de USA bajo la condición que se comprometan a obrar a favor, no de intereses americanos, sino a intereses de Israel.


AIPAC PUBLICA MUY ORGULLOSO QUE APOYA FINANCIARAMENTE A POLÍTICOS DE USA SI OBRAN A FAVOR DE ISRAEL

Así, todo el mundo es testigo de una permanente corrida de gran parte de los candidatos políticos de USA, no tanto por el voto judío que solo representa el 2% del total, sino del dinero judío para financiar su campaña electoral. Como resultado, durante todos los gobiernos de USA de las últimas décadas enmarcaron su diplomacia básicamente dirigida a ofrecer un servilismo casi incondicional a intereses del Estado Judío.

El repetido lema “compartimos valores comunes” de los liderazgos de USA e Israel no son más que una pobre excusa. Israel no ofrece a USA ningún aporte significativo, que no pueda ser obtenido en el mercado, digno de ser considerado como valor estratégico.

El servilismo de USA no trata únicamente del otorgar beneficios materiales directos a Israel, como lo son ayuda económica por valores de miles de millones de dólares por año, abastecimiento de equipamiento militar sofisticado de última generación, apoyo de información militar táctica, e inclusive participación directa de la defensa de Israel con sistemas antiaéreos operados por soldados americanos. Con el tiempo Israel se aprovechó de ese servilismo para crear un escudo de defensa de intereses israelíes por medio de medidas de USA hacia terceros países en el mundo por dos caminos posibles: por las buenas o por las malas.

Un ejemplo del camino por las buenas lo es Marruecos, quien normalizó las relaciones con Israel después que Trump, presionado por Israel, rompiera con la tradición diplomática de su país y reconociera soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental.

Por el mismo camino, Sudán normalizó sus relaciones con Israel después que USA, también a pedido de Israel, retirara a Sudán de la lista de países que apoyan terrorismo y saldara un millonario déficit de deudas de ese país con el exterior.

La misma política de presión para ayudar a países resolver sus problemas en base a ayuda directa de USA permitió a Israel acceder a relaciones especiales con ciertos países de América Latina, como Paraguay, Honduras y Guatemala después que estos se comprometieran a trasladar sus embajadas a Jerusalén y así romper con resoluciones de la Asamblea General de ONU.

Pero también USA, presionado por Israel, recurre a un accionar activo por el camino del mal. Así es que no dudó en amenazar a Sud África en lanzar sobre ellos sanciones en caso que insistan en mantener la acusación a Israel por intentar cometer un genocidio en Gaza en el marco de la Corte Internacional de Justicia.

La mayoría de los países europeos están convencidos que se le terminó la paciencia frente a la agresividad israelí y llegó la hora de tomar medidas. Sin embargo, el temor de represalias económicas por parte de Tremp los disuade.

Por último, pocas semanas atrás Trump cumplió su amenaza anterior y lanzo, al mejor estilo mafioso, sanciones sobre el Fiscal General de la Corte Penal Internacional para promover la cancelación de las órdenes de detención contra Netanyahu y el ex ministro de seguridad Galant.

Todas las condiciones que enumera Reed Brody para evitar que la justicia internacional encuentre su futuro en un cementerio dentro de un ataúd, solo serán posible si en el devenir futuro del entrelazado de intereses entre USA e Israel, tal como fue descripto, arribe a su punto final. De lo contrario, debemos estar dispuestos a participar en ese sepelio sin honores de la justicia internacional.

Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 28-5-2025

https://ojalameequivoque.blogspot.com/

kupervaser.daniel@gmail.com

@KupervaserD

Comentarios

Entradas más populares de este blog