ALUMBRANDO EL EMBROLLO CON IRÁN
La historia
reciente
Frente al fracaso
de sanciones económicas para detener un progresivo y preocupante progreso en el
desarrollo del potencial nuclear iraní independiente, bajo la
batuta de Obama como presidente de USA junto a los restantes miembros del
consejo de Seguridad de ONU, Alemania y la Unión Europea, se firmó con Irán en
el año 2015 el acuerdo JCPOA. De nada valió la fragorosa oposición por parte de
Israel liderado por Netanyahu que exigía máxima presión económica.
Según este
documento, Irán se comprometió a desprenderse de las existencias de uranio
enriquecido a niveles mayores de la cantidad mínima establecida a un nivel de pureza
que no pase de los 3,67%, y en el futuro a no extralimitarse de esos términos,
todo ello bajo una estricta vigilancia de inspectores de la Organización Internacional
de Energía Atómica (OIEA). Durante los siguientes 3 años, Irán cumplió a
rajatablas el acuerdo.
Presionado por
Netanyahu, en mayo de 2018 Trump se retira del acuerdo lanzando una serie de
sanciones económicas contra Irán.
Las
consecuencias fueron desastrosas. Irán, libre de las obligaciones de JCPOA, amplió
significativamente su ritmo de enriquecimiento de uranio, tanto en cantidades
como en niveles de pureza, a tal punto que en estos días se estima que dispone de
la cantidad de uranio enriquecido al 60% de pureza, que elevándolo al 90% en
pocas semanas, dispondría de material fisible suficiente para armar 6 bombas atómicas.
Expertos evalúan que este material es necesario, pero no suficiente, ya que aún
se requiere la fase de armado de la bomba y su adaptación al medio transportador
(misil), proceso que se estima podría tomar otro año. Según los informes de
servicios secretos de occidente, Irán, por el momento, no avanza en este último
aspecto, aunque claramente se trata de un Estado en el umbral de disponer poder
atómico.
WITKOFF Y EL
CANCILLER IRANÍ
Los frágiles intentos
de Biden de nada valieron y así estamos a partir de enero de 2025 frente a una complicada
realidad con el renovado arribo de Trump a la Casa Blanca.
El presente
Hoy Netanyahu ya
no se satisface con un agresivo plan de máxima presión económica y, ante conocidos
límites de un ataque independiente israelí, Jerusalén presiona a Trump para
lanzar conjuntamente un vasto operativo militar contra Irán con el objetivo de
demoler totalmente la infraestructura iraní de desarrollo nuclear, arrasar con
toda la industria de misiles de largo alcance, para finalizar aniquilando toda
la cadena de aliados regionales de Irán.
Al igual que sus
dos predecesores en el cargo, Trump flirtea con Netanyahu optando por repetir
una y otra vez que no dudará en usar cualquier medio que considere oportuno,
inclusive la fuerza, para impedir que Irán pueda convertirse en una potencia
con bombas atómicas. Más aún, en una clara manifestación de intenciones. las últimas
semanas Trump ordenó el desplazamiento a una base americana en la isla Diego García,
cercana a Irán, de modernos y sofisticados bombarderos estadounidenses equipados
con las famosas bombas contra bunkers.
Sin embargo, una
semana atrás, Trump no dudó en sorprender a Netanyahu en una emboscada, cuando
en plena conferencia de prensa se despachó nada menos con la noticia que en una
semana comenzaba el dialogo entre USA e Irán en miras de resolver diplomáticamente
el problema del desarrollo nuclear iraní.
Irán, por su
parte, proyecta claramente al exterior sus posiciones. En primer lugar, insiste
en la vigencia de la decisión de su líder máximo que Irán no se propone
desarrollar bombas atómicas. En segundo lugar, acepta negociar lo que se considera
limitaciones en el proceso de enriquecimiento de uranio (más o menos un retorno
a JCPOA), y de ninguna manera está dispuesta a abrir negociaciones sobre la
infraestructura nuclear, de misiles y las relaciones con sus aliados regionales.
Las
negociaciones
Como lo anunció
Trump, el sábado pasado comenzaron las negociaciones directas en Omán a niveles
muy jerárquicos (Witkoff por parte de USA frente al canciller iraní). La
continuidad de las mismas la semana próxima en Roma en un ambiente generalmente
positivo, tal como lo anunciaron ambas partes, pone de relieve que, por el
momento, las partes se concentran únicamente en progresar solo en base a un
acuerdo mutuo basado en el principio de limitación del programa nuclear iraní frente
a la cancelación de sanciones económicas contra Irán. Da la impresión que la tradición
de Obama continúa reinando en el tema.
Tal como lo acentúan
los expertos israelíes, da la impresión que Netanyahu solo le resta estar
sentado esperando la posibilidad de un repentino fracaso en estas
negociaciones.
Frente a este previsto
devenir pacífico y diplomático, solo resta advertir la posibilidad que el máximo
líder iraní y su canciller se conviertan en el Medio Oriente de hoy en otra versión
histórica del primer ministro británico Chamberlain. Justamente en este caso,
nadie se debe sorprender que Irán repentinamente saque una bomba atómica escondida
en una de sus mangas.
Daniel
Kupervaser
Herzlya – Israel
5-4-2025
https://ojalameequivoque.blogspot.com/
kupervaser.daniel@gmail.com
@KupervaserD
Comentarios
Publicar un comentario