KIAN SHARIFI: ¿PUEDE ISRAEL DESTRUIR EL PROGRAMA NUCLEAR IRANÍ?

La inteligencia estadounidense ha concluido que las probabilidades de un ataque israelí al programa nuclear de Irán en los próximos meses son altas, según los principales medios estadounidenses, pero quienes emitieron juicio aún no ha decidido si Israel puede destruir las instalaciones nucleares de su archienemigo por sí solo.

Se cree ampliamente que Irán está en su etapa más débil y vulnerable en décadas, principalmente debido a las acciones israelíes del año pasado que dañaron gravemente la red regional de Teherán y debilitaron sus defensas aéreas y capacidades de producción de misiles.


LA AMENZA IRANÍ DE MISILES CON BOMBAS ATÓMICAS

Esta evaluación "no es extraña" porque la posibilidad ha estado flotando durante meses, específicamente después de los ataques israelíes contra Irán en octubre pasado, según Hamidreza Azizi, miembro del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad.

"Pero lo que ahora informan los principales medios podría estar relacionado con el enfoque del presidente estadounidense Donald Trump hacia Irán, que es una mezcla de un deseo de alcanzar un acuerdo nuclear mientras amenaza con una acción militar", dijo a Radio Farda de RFE/RL.

Posible ataque israelí

El ataque israelí del pasado mes de octubre fue en respuesta al lanzamiento por parte de la República Islámica de 200 misiles balísticos, que penetraron las formidables defensas aéreas de Israel, pero causaron pocos daños.

Aunque Teherán restó importancia al impacto del ataque israelí, las imágenes satelitales mostraron rápidamente que Israel había degradado con éxito la defensa aérea y las capacidades de producción de misiles de Irán.

Los analistas dicen que el ataque fue calibrado, gracias a la presión de la administración del expresidente estadounidense Joe Biden, que convenció a Israel de no atacar las instalaciones nucleares y la infraestructura energética de Irán.

El ataque marcó la mayor ofensiva aérea contra Irán desde la década de 1980 y demostró que Israel puede atacar instalaciones en las profundidades del territorio iraní.

Pero es poco probable que Israel pueda destruir el programa nuclear de Irán sin la ayuda de Estados Unidos.

Los dos sitios nucleares clave de Irán son la planta subterránea de enriquecimiento de combustible en Natanz y el sitio de enriquecimiento en Fordow, que está excavado en una montaña. Algunos han expresado dudas sobre si incluso las armas estadounidenses pueden penetrar de manera confiable y neutralizar por completo esas instalaciones. Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha expresado su deseo de llegar a un "acuerdo de paz nuclear verificable" con Irán, pero su lenguaje se ha vuelto notablemente más amenazador con el tiempo. Si bien Trump inicialmente habló de querer ver a Irán "prosperar", más recientemente dijo que "le encantaría llegar a un acuerdo con ellos sin bombardearlos".

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, es un acérrimo crítico de las negociaciones con Irán y se opuso al acuerdo nuclear de 2015 que se firmó durante la administración del presidente estadounidense Barack Obama.

Si bien Netanyahu tiene una gran relación con Trump, no hay garantía de que reconsidere atacar las instalaciones nucleares de Irán si Trump llegara a un acuerdo con Teherán.

 

"Para Netanyahu, ningún acuerdo con Irán es mejor que cualquier acuerdo. Probablemente le preocupa que Trump pueda regalar todo el paquete a los iraníes", dice Ali Vaez, director del Proyecto Irán en el International Crisis Group.

Programa nuclear avanzado

Irán ha ampliado significativamente su programa nuclear desde que Trump se retiró del acuerdo nuclear de 2015 durante su primer mandato y volvió a imponer sanciones contra Teherán.

La república islámica insiste en que su programa nuclear es pacífico y que no tiene intención de desarrollar una bomba.

Pero ahora está enriqueciendo uranio hasta el 60 por ciento de pureza, que está cerca de los niveles de grado armamentístico y muy por encima del límite del 3,67 por ciento establecido en el acuerdo nuclear. A partir de octubre de 2024, Irán tiene poco más de 182 kilogramos de uranio enriquecido hasta el 60 por ciento. Se necesitan alrededor de 42 kilogramos para producir una bomba, lo que significa que Teherán tiene suficiente para fabricar cuatro bombas.

La Oficina del director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos dijo en su informe anual de amenazas de 2024 que no cree que Irán esté buscando actualmente una bomba, pero sus actividades en los últimos años "lo posicionan en situación mejor para producir un dispositivo nuclear".

Si la República Islámica decidiera fabricar una bomba, se vería limitada principalmente por el tiempo necesario para construir una ojiva nuclear que pueda lanzarse, lo que puede llevar desde unos pocos meses hasta dos años.

El New York Times informó a principios de este mes que hay indicios de que Irán está estudiando la posibilidad de construir rápidamente un arma nuclear rudimentaria para evitar un ataque.

Pero el Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional, con sede en Washington, sostiene que incluso si Irán construyera un arma rudimentaria en medio año, corre el riesgo de ser detectada en apenas unos meses, lo que "es más que suficiente para una respuesta militar devastadora".

Vaez dijo que, si bien existe una opción militar para hacer frente al programa nuclear de Irán, no existe una solución militar.

"El activo más importante de Irán es el conocimiento que ha adquirido, no la infraestructura física sobre el terreno o en las instalaciones blindadas", añadió.

Fuente: Radio Free Europa, 15-2-2025

Traducción: Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 15-2-2025

https://ojalameequivoque.blogspot.com/

kupervaser.daniel@gmail.com

@KupervaserD

Comentarios

Entradas más populares de este blog