COLONIZACIÓN JUDÍA: EL MOTOR DE LA EXPANSIÓN TERRITORIAL A TAJADAS  

Tras la creación del Estado y el fin de la guerra de independencia en 1948, Israel se enfrentó con un serio desafío en materia de seguridad. Un ejército relativamente pequeño frente a extensas líneas fronterizas con todos países enemigos y amenazantes, a excepción del mar Mediterráneo. Bajo la concepción de seguridad adoptada, se creó una amplia red de colonias agrícolas (Kibutz, Moshav y colonias independientes), especialmente en regiones limítrofes estratégicas, con el objetivo que sus pobladores cumplan también la función de guardianes regionales y de fronteras. Las condiciones adversas de subsistencia de estas poblaciones fueron neutralizadas por medio del otorgamiento de ventajas, especialmente económicas, en ciertas ramas productivas (cuotas de producción en ramas productivas cerradas como avicultura o tambo).

Este modelo caducó hacia fines de la década del 60 del siglo pasado. A partir de la guerra de los 6 días todo cambia y la seguridad de Israel quedó exclusivamente en manos del ejército y otros organismos paralelos. Aun así, esa activa participación de la colonización judía en el pasado, en particular, por sus esfuerzos en la seguridad del estado pequeño y recién nacido, quedó grabada como una epopeya en la historia del sionismo con una aureola que persiste hasta el día de hoy, siendo venerada, casi como algo sagrado, como la Torá.

Durante la guerra de los 6 días en el año 1967 Israel atacó y conquistó de Siria la meseta del Golán con el pretexto de alejar el peligro de ataques permanentes a sus colonias fronterizas del Galil Occidental. El argumento usado en el momento fue el de crear una profundidad estratégica que permita tranquilidad a esas poblaciones de Israel.

El cuento no duró mucho y el puntapié inicial del uso de la colonización judía como medio de expansión territorial y no como participe de los esfuerzos de seguridad se dio a los pocos meses. Bajo presión de sectores ideológicos que promueven una permanente expansión territorial de Israel, en poco tiempo las alturas del Golán, entonces bajo la soberanía de un gobierno militar israelí y con su consentimiento, se pobló con el establecimiento de decenas de nuevas colonias judías, algunas de ellas con el enemigo sirio a metros de los campos cultivados por israelíes.

Durante el último año de guerra de Israel en el frente sur y norte, la frontera con Siria se mantuvo prácticamente en tranquilidad. En los últimos días, una rebelión de yihadistas terminó con el poder tirano del veterano Bashar Assad. ¿Cómo reaccionó el ejército de Israel? Invadió, tomó posición y dominó una franja desmilitarizada en territorio sirio según el armisticio de 1974, todo a lo largo del límite entre ambos países con un ancho de varios km. ¿Cuál fue el argumento de Israel? Para dar seguridad a las colonias judías del Golán (Walla, 8-12-24).


EL GOLAN ISRAELÍ Y LA ZONA DESMILITARIZADA DOMINADA POR ISRAEL

Volvemos a la misma argucia de 1967. En primera etapa se conquistan territorios para dar seguridad a colonias limítrofes. En una segunda etapa se coloniza el territorio conquistado. En tercera etapa se crea la necesidad de ampliar la conquista territorial pues las nuevas colonias están en peligro. En la cuarta etapa se conquista una nueva tajada de territorio.  

Una trama semejante se perfila en los limites sur y norte de Israel.

Tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, y el acoplamiento de Hesbollah que pasó a atacar desde el norte, el ejército impuso su dominio militar en casi todo Gaza y en una angosta franja todo a lo largo de la frontera con Líbano. La presión de los sectores ideológicos que promueven la expansión territorial judía en base a colonias no se hizo esperar. Como un calco de la realidad de Cisjordania, también en Gaza y en el norte la vinculación de altos oficiales del ejercito con lideres de estos sectores colonizadores no se durmió en los laureles. Así lo resaltaron los medios: “Unidades del ejercito introdujeron clandestinamente a un líder colono en Gaza para estudiar las opciones de asentamiento” (Times Of Israel, 22-11-2024).

También la franja libanesa bajo dominio israelí es motivo de fuertes presiones por programas de colonización judía (“Basándose en los éxitos del movimiento de colonos israelíes, un nuevo grupo de ultraderecha busca abrir un nuevo frente de conquista en el sur del Líbano”, Jewish Currents, 19-8-24).

Pese a la mayoritaria oposición a nivel internacional, la colonización judía en Cisjordania desde 1967, al igual que en las alturas del Golán, ya configuró una realidad de soberanía israelí de facto de la cual difícilmente se pueda volver atrás.

De comportarse como un componente de apoyo en la concepción de la seguridad de Israel, en poco tiempo la colonización judía se convirtió en uno de los lideres de mayor influencia en la conquista territorial a tajadas del Estado Judío.   

Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 10-12-2024

https://ojalameequivoque.blogspot.com/

kupervaser.daniel@gmail.com

@Kupervaser

Comentarios

Entradas más populares de este blog