EL MUNDO CRITICA
EL TERRORISMO, PERO SIENTE MAYOR AVERSIÓN POR EL DOMINIO
DE PUEBLOS SIN DERECHOS CIVILES
El grave ataque
terrorista de Hamás contra poblaciones y ciudadanos del sur de Israel el pasado
7 de octubre, atrajo inmediatamente una amplia ola de apoyo internacional,
principalmente de los países occidentales. Presidentes, primeros ministros y
altos funcionarios de Europa, Estados Unidos y otros países visitaron Israel, y
fundamentalmente expresaron su apoyo sin reservas al derecho de Israel a
defenderse contra los terroristas de Hamás.
Con la misma
velocidad con que expresaron la solidaridad e identificación con Israel en esos
momentos críticos, casi todos esos simpatizantes cambiaron de tono. Rápidamente
se comenzaron a escuchar desde diversos ángulos del globo severas críticas
hacia Israel, sobre todo, por la ferocidad de su represalia que causó numerosas
víctimas y enorme sufrimiento a población no vinculada, especialmente ancianos,
mujeres y niños. A ello se le debe agregar una demolición sistemática de todas
las infraestructuras de la franja de Gaza. Para peor, altos funcionarios israelíes
se expresaron públicamente instando a castigos a la población de Gaza que
rápida y objetivamente fueron interpretados por muchos sectores en el mundo
como posibles intenciones de arribar a una situación de genocidio.
Como hechos vinculados
vale la pena mencionar que ya en diciembre la Corte Internacional de Justicia
aceptó abrir un proceso contra Israel por posible instigación a genocidio en
Gaza, y el fiscal de la Corte Penal Internacional solicitó de su tribunal la
emisión de órdenes de arresto contra Netanyahu y su ministro de defensa Galant,
ambos acusados de cometer delitos de guerra en Gaza.
En poco tiempo
gran parte de los países del mundo experimentó una creciente y hasta violenta
ola de protestas en contra de Israel incluyendo no pocas expresiones de
aversión hacia judíos locales. Este repentino vuelco desconcertó tanto al
liderazgo israelí como a las direcciones comunitarias judías de la diáspora,
tan identificadas con Israel. La pregunta inmediata surgió y se expandió a los
cuatro vientos: ¿cómo es posible que la víctima de un feroz y sangriento ataque
terrorista, rápidamente se convierta en ojos de una gran mayoría del mundo en
culpable?
La respuesta está
relacionada con mismo accionar de Israel en su represalia contra Hamas. La
comunidad internacional pudo constatar rápidamente que el objetivo del
operativo israelí en Gaza no se limita a eliminar un futuro peligro de Hamas
contra Israel, sino grabar en la conciencia de la población palestina que su
destino será el de vivir dominados por Israel, probablemente con retorno de
colonización judía en Gaza, como lo declararon importantes ministros del
gobierno de Israel. Lo que no quiere entender Israel es que gran parte del
mundo se puso del lado de Israel el 7 de octubre de 2023 y criticó duramente el
ataque criminal de Hamas, pero en ningún momento dejaron de lado que sienten
mucha mayor aversión hacia quienes dominan otros pueblos sin derechos civiles.
De ahí la gran avalancha de manifestaciones en contra de Israel en el mundo.
Llama la
atención el desconocimiento que Israel proyecta al respecto. En la década del
30 y 40 del siglo pasado Israel estaba en condiciones parecidas a la de los
palestinos de hoy. En el duro conflicto que enfrentó el movimiento sionista
tanto contra palestinos como a las fuerzas inglesas del Mandato, también se vio
en la necesidad de recurrir a acciones terroristas, algunas muy sangrientas, además
de usar instalaciones y población civil como protección y escondite sin que por
ello gran parte del mundo reconociera que se trata de una legitima lucha por la
liberación nacional. Así fue como reconocieron el estado de Israel tras la
declaración de su independencia en mayo de 1948.
Al poco tiempo
de la independencia de Israel, allegados a los grupos combatientes judíos Etzel
y Leji publicaron un libro donde detallan uno a uno los operativos principales
que caracterizaron su accionar en contra de ingleses y árabes del lugar. En su
prólogo afirman que, “Se trata de la enumeración de hechos en base al uso de la
fuerza y las armas en contra de las leyes del poder foráneo y en guerra de liberación
del pueblo judío. Guerra de liberación en su concepto claro y preciso como está
definido en todo el mundo y en todos los movimientos de liberación nacional”
(“Crónica de la Guerra de Liberación” Editorial Shelaj, 1951).
Los operativos
detallados no dejan lugar a dudas que se trata de acciones típicamente
terroristas, y lo que es peor, en cada uno se jactan del número de víctimas
civiles que causaron La imagen expuesta en esta nota es solo un ejemplo dentro
de cientos.
La experiencia
demuestra que todos los esfuerzos israelíes y de su gran aceitada
infraestructura de difusión y propaganda (hasbará en hebreo) dirigidos a
demonizar en el mundo a Hamas y palestinos por su accionar terrorista podrán muy
bien ser recibidos, pero de ninguna manera podrán menoscabar el significativo
reconocimiento a pueblos que luchan por su liberación nacional, inclusive justificando
o haciendo oídos sordos cuando estos pueblos recurren al terrorismo, con el
suplemento de una creciente aversión hacia estados que los dominan. Esta es la
realidad que enfrenta Israel y los judíos del mundo desde el 7 de octubre y que
tanto les cuesta entender
Daniel
Kupervaser
Herzlya – Israel
12-8-2024
https://ojalameequivoque.blogspot.com/
kupervaser.daniel@gmail.com
@Kupervaser
Alguien escribió que en la carrera de la venganza Israel se aísla c/ vez más de ser apoyado internacionalmente
ResponderBorrar