MICHAEL SFARD: REFLEXIONES SOBRE LA OPINIÓN CONSULTIVA QUE PUBLICÓ LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA SOBRE LA OCUPACIÓN ISRAELÍ EN PALESTINA

Esto es, como seguramente dirán algunos comentaristas, un terremoto. El tribunal declaró explícitamente que la presencia israelí en los territorios ocupados (una presencia que incluye Jerusalén Este, para aquellos que lo han olvidado) es ilegal e Israel tiene la obligación legal de ponerle fin.

Al hacerlo, el tribunal puso fin a la gran mentira israelí, que busca disfrutar de los poderes de un ocupante, pero no estar sujeto a las limitaciones que se aplican a un ocupante.


MICHAEL SFARD

El Tribunal Superior también determinó que Israel lleva a cabo transferencias forzosas (un crimen internacional) de comunidades e individuos palestinos, no previene ni castiga la violencia de los colonos, confisca tierras públicas y asienta colonos allí.

Anexar Jerusalén y el Área C de Cisjordania y, lo peor de todo, aplicar un sistema de segregación racial y es posible que incluso hayamos creado apartheid en los territorios ocupados. Israel tiene que indemnizar por todo. El mayor terremoto que hay.

Pero es importante internalizar el hecho de que, como ocurre con los terremotos en el derecho internacional, se trata de un terremoto en cámara lenta. A diferencia de un tribunal estatal que tan pronto como dictamina que alguien va a la cárcel, o alguien transfiere dinero, o se cambia la política gubernamental, todo se detiene con un chirrido de frenos,

Una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia penetra y afecta la realidad de manera lenta y gradual, como una nube que se mueve lentamente y oscurece el sol. Por lo tanto, mañana todo el mundo tendrá la sensación de que básicamente nada ha cambiado. Pero ese sería un sentimiento engañoso.

El impacto de la opinión se sentirá a través de los agentes del derecho internacional en los distintos países.

Y en las organizaciones internacionales, los abogados, los asesores jurídicos, que a partir de la próxima semana comenzarán a asesorar y orientar a los órganos que les asesoran, y traducirán para ellos las decisiones del tribunal en prohibiciones de diversas acciones y en obligaciones de realizar otras acciones, en relación con Israel.

Y así pasarán las próximas semanas y meses y veremos muchos casos en los que varios países reconsiderarán la naturaleza de sus relaciones con Israel, las relaciones comerciales, militares, económicas y diplomáticas. Aparentemente, su deber es distinguir entre Israel en las fronteras de junio de 1967 y los asentamientos en los Territorios, pero cuando el propio Israel borra esa frontera…...

El cambio de relaciones también podría incluir a Tel Aviv.

El poder especial de la ley es que a muchos casos se utiliza como comodín, que pasa por alto las dificultades y los intereses políticos y, en los casos apropiados, puede eliminarlos.

En nuestro caso, también ayudará a los líderes políticos a quienes les resulta políticamente difícil actuar negativamente hacia Israel pero que en secreto quieren hacerlo, ahora pueden decir: "No tengo otra opción, es una cuestión de derecho".

¿fin?

Fuente: Twitter Michael Sfard, 19-7-24

Michael Sfard es abogado israelí que se especializa en leyes de guerra y derechos humanos.

Traducción: Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 12-7-2024

https://ojalameequivoque.blogspot.com/

kupervaser.daniel@gmail.com

@KupervaserD

Comentarios

Entradas más populares de este blog