DANNY CITRINOWICZ: “ISRAEL FRENTE A HEZBOLLÁH: ENTRE GUATEMALA Y GUATEPEOR”

El embrollo israelí con "Hezbolláh" – Una guía para los confundidos (confidencia: la guerra no es un destino predeterminado, pero las opciones ante Israel van de malas a peor):

A. Hezbolláh lanzó una campaña limitada contra Israel en la mañana del 8 de octubre para impedir que Israel destruya a Hamás mediante una "escisión de las fuerzas militares de Israel”.

B. Hezbolláh está pagando un alto precio por esta decisión: eliminación de numerosos de sus agentes militares, graves daños a su presencia en la línea de contacto y la pérdida de activos estratégicos, pero, por el contrario, puede atribuirle logros significativos en lo que respecta a la evacuación de poblaciones israelíes ubicadas en su norte, así como del hecho de que Hamás no fue totalmente derrotado ni militar ni políticamente.



C. A pesar del precio que paga, la organización no está dispuesta a romper la conexión gordiana que creó entre la Franja de Gaza y el Líbano. Mientras la campaña en Gaza continúe sin un alto el fuego permanente entre Israel y Hamás, la organización continuará su limitada actividad militar en el norte sin ninguna conexión con la política israelí de uso de la fuerza.

D. En realidad, Israel tiene tres opciones: la primera, continuar la campaña limitada hasta que haya una solución a la cuestión de Gaza. La ventaja es que Israel seguirá centrándose en Gaza como frente principal, pero no será posible que los residentes de las poblaciones del norte regresen a sus hogares en esta situación. La segunda es alcanzar un alto el fuego en Gaza que suponga el fin de la campaña en el norte y la posibilidad de aplicar los entendimientos liderados por el enviado estadounidense Amos Hochstein, que pretenden hacer retroceder la presencia de Hezbolláh de la frontera con Israel, desplegar el ejército libanés en ese entorno y el retorno al acuerdo continental entre los países. La gran ventaja en tal situación es el fin de la campaña en el norte sin una guerra, pero también sin un tratamiento "radical" de la poderosa infraestructura militar en poder de Hezbolláh de una manera que pueda afectar la voluntad de los ciudadanos israelíes del norte de regresar a sus hogares.

E. La tercera opción es ampliar la campaña hasta el punto de una guerra total con Hezbolláh. La ventaja en este caso es un daño grave a una organización que amenaza seriamente a Israel en términos de sus capacidades, especialmente en el contexto del lanzamiento de cohetes, pero la decisión de lanzar una campaña en el Líbano sin respaldo internacional cuando la administración de los Estados Unidos lo desaprueba firmemente, con un ejército que ya lleva ocho meses participando en la campaña en Gaza, cuando está claro que el precio que el Estado de Israel debe pagar en esta campaña es extremadamente alto en términos del daño potencial de Hezbolláh en el frente interno israelí, es una decisión muy "difícil", cuando está claro que será necesaria una solución política incluso después de esta guerra.

F. Por supuesto, existe otra opción: a partir de la situación actual, debido a uno u otro evento, una de las partes elevará el nivel en sus reacciones de tal manera que conduzca a una escalada y, como resultado, a la guerra. Uno de los mayores peligros de la situación actual es que, incluso sin el deseo de ir a la guerra, la incapacidad de "mantener" la situación actual en el tiempo debido al "juego con fuego" de las partes conduzca a un grave enfrentamiento.

G. Otro desafío tiene que ver con el hecho de que Hezbolláh es una organización que opera en ecuaciones, de manera que le exige responder "adaptado" a cualquier respuesta israelí que perciba como una desviación de las reglas del juego, de modo que se crean nuevas reglas del juego. En vista de esto, cualquier deseo de subir un escalón probablemente será respondido por la organización.

H. Hezbolláh tiene desafíos internos muy difíciles (económicos, políticos; en el Líbano todavía no hay un presidente acordado y el Primer Ministro Mikati es de hecho el jefe de un gobierno de transición), que desafían el ejercicio de su poder y probablemente influyeron en limitar su deseo de una campaña total contra Israel desde el principio, pero si la organización se ve en la necesidad de comenzar la guerra, si Israel cambia su política, se verá obligado a hacer realidad su concepto de "protector del Líbano".

I. Además, una guerra severa en el Líbano conducirá inevitablemente a una mayor actividad axial liderada por Irán contra Israel. Esto no significa que Irán atacará (otra vez) a Israel, pero ciertamente podría cambiar el patrón de su participación en la guerra actual de una manera que abra la puerta a una amplia campaña regional que incluya la posible entrada de arenas adicionales.

J. Entonces nos quedamos con 3 opciones

1. La opción de estancamiento en la situación actual. No conduce a una guerra en el norte, permite seguir atacando a Gaza, pero no cambia la situación de la población israelí del norte y también al final del día puede conducir a una guerra.

2. Un acuerdo parcial que exige el consentimiento israelí de alto el fuego en Gaza que preserva a Hamás, pero que por otro lado es posible y conducirá a expulsar a Hezbolláh de la frontera y a una realidad diferente en el norte en situación sin guerra. Eso sí, permanecerá en vigencia la amenaza estratégica de Hezbolláh a Israel.

3. Iniciar guerra total contra Hezbolláh que provocará graves daños a Hezbollah pero puede conducir a una guerra regional, al fracaso de los esfuerzos militares en Gaza, a graves daños a la retaguardia Israelí y.… un nuevo acuerdo político sobre el posicionamiento de Hezbolláh en el Líbano.

Resumiendo

No hay buenas opciones para Israel y la cuestión clave es hasta qué punto el Estado de Israel está preparado para otra guerra más amplia y mucho más difícil con el fin de dañar significativamente a Hezbolláh, que se ha convertido en un factor dominante en lo que respecta al ejercicio del poder del eje anti israelí en la región.

No hay buenas opciones...

Danny (Dennis) Citrinowicz es investigador asociado del Programa Irán del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional. Citrinowicz sirvió durante 25 años en diversos puestos de mando en las principales Unidades de Inteligencia de Israel y sus delegaciones en la Embajada de Israel en Washington.

Fuente: Twitter de Danny Citrinowicz, 22-6-24

Traducción: Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 22-6-2024

kupervaser.daniel@gmail.com

https://ojalameequivoque.blogspot.com/

@KupervaserD

Comentarios

Entradas más populares de este blog