¿QUO VADIS ISRAEL EN GAZA?

Tras mas de 7 meses de un descomunal operativo militar movilizando cientos de miles de soldados en una franja de 60 km. de largo por 10 de ancho, hasta el día de hoy Israel está lejos de alcanzar los objetivos que se fijó de un principio.

De los 250 rehenes capturados por Hamas, Israel logró recuperar vivos por la fuerza solo 3, en negociaciones con Hamas pagando un elevado precio se liberaron una centena, mientras aún restan en Gaza 132, de los cuales se estima que 40 han fallecido.

Durante ese período Israel asestó un duro golpe a la estructura militar y de comando a Hamas. Israel domina militarmente el 90% del territorio de Gaza donde desarticuló 20 de los 24 batallones de Hamas. Pese a ello, su cúpula de la pirámide (Sinwar y Deif) continúa intacta y en funciones. La gran mayoría de los analistas coinciden en afirmar, y la dureza de posiciones de Hamas en las negociaciones por la liberación del resto de los rehenes lo demuestra, que Hamas está muy lejos de ser aniquilado.

En tercer lugar, Israel aun no puede garantizar tranquilidad total a las poblaciones en el limite con Gaza que inclusive en estos días reciben periódicamente la sorpresa de andanadas de misiles desde Gaza.


MAPA DE GAZA

Entonces ¿Quo Vadis Israel en Gaza?

Según Netanyahu, la “victoria total” esta a la vuelta de la esquina. Solo resta desarticular los últimos 4 batallones de Hamas en Rafah y traer a los rehenes a Israel. “Chik-Chak”, al mejor estilo de la consigna que rige mucho de la conducta generalizada de satisfacción inmediata de los israelíes (versión local del refrán “soplar y hacer botella”).

Es cierto, queda por constatar si Israel ataca y conquista o no la zona de Rafah. En este aspecto también a hay una gran coincidencia entre los expertos y analistas que, con o sin este operativo, nada cambiará básicamente en la realidad que se configuró hasta hoy.

Israel logró desarticular las bases del ejército organizado de Hamas, tal como se lo identifica como un ejército de defensa nacional de un estado, con organización jerárquica de mando, sistema de informaciones, bases de entrenamiento, logística, fuerzas de tierra, aire y mar, unidades especiales, infraestructura de autoproducción, etc. Esto no significa que Israel lo aniquiló. Ahora Hamas adquirirá el carácter de movimiento de liberación nacional armado encubierto dentro de población civil. Más aún, se trata de una versión mucho más sofisticada y peligrosa que la de pequeñas células equipadas con armas de fabricación casera que caracteriza la oposición palestina a la ocupación israelí en Cisjordania.

El Hamas venidero, inclusive sin Sinwar ni Deif probablemente aniquilados por Israel, se conformará con unos pocos miles de combatientes, ocultos entre la población, armados con armas personales y probablemente también armas antitanques. A esto se debe agregar dos aspectos de gran peso. Se trata de combatientes con experiencia de guerra y, sobre todo, con alto conocimiento de la materia que le permitirá equiparse y prepararse para sus nuevos desafíos. Tampoco se debe dejar de lado la posibilidad que aun dispongan morteros y misiles ocultos y listos para ser disparados en el futuro, tal como ocurre estos últimos días, aun desde zonas que fueron arrasadas por el ejercito israelí. 

Este seguro devenir tira por el suelo muchos proyectos para la administración futura de la Franja de Gaza. Dadas las condiciones con las que perdurará Hamas, ni las fuerzas policiales de la Autoridad Palestina, ni fuerzas combinadas extrajeras, ni tampoco empresas de seguridad privada de USA, como se propuso los últimos días, podrán hacer frente a los combatientes de Hamas que seguramente no estarán dispuestos a ceder pacíficamente el control civil de Gaza. La única posibilidad real de enfrentar y reducir en lo posible el dominio de Hamas en Gaza en la post guerra es la presencia permanente y por mucho tiempo del ejército de Israel, con todo su poderío, en el marco de un gobierno militar con más o menos un soldado en cada esquina, proceso que irá acompañado de continuos actos de sabotaje y enfrentamientos.

Esta complicada constelación creada como consecuencia del operativo israelí no debe sorprender a nadie. Cualquier evaluación estratégica seria de experto con dos dedos de frente lo tenía previsto desde el 7 de octubre de 2023.

Con el transcurso del tiempo, da la impresión que también la liberación rehenes se perfila para estar fuera del marco de la victoria total de Netanyahu. Aviv Kochavi, jefe del Estado Mayor del ejército de Israel hasta hace un año atrás, afirmó en estos días que “no piensa que hay un camino para liberar los rehenes retenidos por Hamas sin dar fin a la guerra” (Haretz, 8-5-24).

El intento israelí de liberar rehenes por la fuerza junto a una venganza desmesurada y violenta, por el ataque de Hamas el 7 de octubre pasado, carecieron de toda visión estratégica a largo plazo. El resultado ya se perfila hoy. Israel se empantana mas y mas en el lodazal palestino de Cisjordania y Gaza, retornando a la situación previa a los acuerdos de Oslo. Peor aún, hoy la gran mayoría de los estados del mundo (más del 80%) reconocen o ven la necesidad (como es el caso de Biden y Trump) de un Estado Palestino independiente. Israel, por su lado, avanza de contramano en una constelación de estado binacional del Mediterráneo al Rio Jordán con 50% población palestina con perspectiva que próximamente se conviertan en mayoría.

Victoria total, ¿No?

Ojalá me equivoque

Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 10-5-2024

https://ojalameequivoque.blogspot.com/

kupervaser.daniel@gmail.com

@KupervaserD

Comentarios

Entradas más populares de este blog