EL FRACASO DE LOS GENERALES ISRAELÍES QUE SE CREEN ESTADISTAS

Los generales (RE) Benny Gantz y Gadi Eisenkot no traicionaron la enraizada tradición de generales del ejército israelí. Convencidos de su prolongada experiencia y conocimientos en el campo de batalla, se autoconvencieron que disponen del suficiente crédito como para demandar que sean reconocidos como estadistas dispuestos a salvar el país ante conflictos que afectan a la seguridad del país.

No hay duda que estos generales, así como sus antecesores, disponen de una foja de servicios digna de admiración que les ha reportado una significativa reputación como lideres y punta de lanza del ejército en sus mas audaces operativos. En ese sentido la sociedad les debe mucho. Lo que generalmente no comprenden estos renombrados generales es que el uso de la fuerza es solo un aspecto, importante de por sí, pero solo un aspecto, de lo que se define como seguridad. La seguridad puede considerarse como un estado de ausencia de peligros y de condiciones que puedan provocar daño físico, psicológico o material en los individuos y en la sociedad en general. No se trata solo de garantizar victorias doblegando al enemigo en el campo de batalla.


GENERALES GANTZ Y EISENKOT

Para enfrentar verdaderos desafíos de seguridad se hace necesario la presencia de estadistas con visiones estratégicas integradas y con perspectivas futuras que van mucho más allá de solo eliminar enemigos, bombardear, destruir edificios y conquistar territorios. El mundo hoy es mucho más complejo y dejó de ser lo que fue 7 u 8 décadas atrás.

Gantz y Eisenkot se incorporaron al gobierno de Netanyahu en calidad de ministros de inmediato tras el sangriento ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre pasado. Más aún, se convirtieron en partícipes del gabinete de guerra donde, junto al general (RE) Galant, ministro de defensa de Israel, formaron mayoría de un total de 5 miembros. Este reducido marco tomó a su cargo la configuración de la estrategia a seguir con el objetivo aniquilar a Hamas en Gaza y liberar los rehenes israelíes en manos de Hamas. En repetidas oportunidades los componentes de este decisivo marco se encargaron de acentuar que “solamente la continuidad de una fuerte presión militar que imponemos e impondremos en el futuro, será el medio que nos permitirá liberar nuestros rehenes y hacer retornar a todos (Ynet, 28-3-24).

Los resultados, hasta el día de hoy, son significativamente decepcionantes. Tras mas de 5 meses de operativos con fuerzas movilizadas de más de 200 mil soldados, con control militar de casi el 90% del territorio de la Franja de Gaza, hasta el día de hoy solo lograron liberar vivos 3 rehenes israelíes. Los más de 100 rehenes liberados hasta el momento solo fue posible a través de negociaciones con intermediarios frente a Hamas y pagando un alto precio según las duras condiciones que Hamas impuso.

Pese a las consideradas en Israel brillantes victorias en un problemático campo de batalla densamente poblado, hasta estos días no solo no lograron avanzar seriamente en los dos objetivos que se fijaron de principio, sino que día a día se constata que conducen a Israel a un campo minado en la arena internacional. Ya no solo se trata de masivas manifestaciones de repudio en el mundo por el accionar de Israel, sanciones de ciertos países y alejamiento de países hasta poco tiempo atrás considerados aliados. El Estado de Israel está siendo juzgado en la Corte Internacional de Justicia de La Haya bajo sospecha de cometer genocidio a otro pueblo, y, según trascendidos, es probable que la Corte Penal Internacional dicte ordenes de arresto a Netanyahu, Galant y al jefe del Estado Mayor del Ejército, General Halevy, por sospechas de haber cometido delitos de guerra.

El fracaso de Gantz y Eisenkot, como generales que pretenden ser estadistas, no es precedente. En los 76 años de independencia de Israel una treintena de generales lo intentaron y la gran mayoría fracasó sin dejar huellas dignas de rememorar. Sin necesariamente estar de acuerdo con sus visiones políticas, no hay duda que solo dos generales lograron recibir el titulo de renombrados estadistas de Israel. Se trata del general Yitzhak Rabin y Arik Sharon que supieron comprender, hacia el fin de sus carreras, los límites del uso de la fuerza como elemento central de su visión estratégica del futuro de Israel.

Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 7-5-2024

https://ojalameequivoque.blogspot.com/

kupervaser.daniel@gmail.com

@KupervaserD     

Comentarios

  1. Excelente descripción de la triste y absurda realidad por la que tenemos que transitar

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog