DE TANTA PIROTECNIA Y SOFISTICACIÓN, ISRAEL FRACASA POR FALTA DE ESTRATEGIA

Israel no aprende de la historia.

El 9 de abril de 1996, un fuerte bombardeo de misiles de Hesbollah cayó sobre la frontera norte de Israel y fue el motivo del inicio de la operación israelí “Uvas de la ira”. El primer ministro Peres decidió que Israel no podía mantenerse pasivo y ordenó al jefe de Estado Mayor en ese momento que las fuerzas de defensa de Israel (IDF) debían actuar para detener el ataque y traer la paz a la frontera norte de Israel.

El 18 de abril, la artillería de IDF disparó "fuego de rescate" a favor de una unidad que fue víctima de una emboscada en las cercanías de la aldea libanesa Kfar Kana. Los proyectiles impactaron en un refugio popular causando la muerte de 102 civiles, entre ellos muchos niños. Con mucha arrogancia el primer ministro Peres dijo que "lo sentimos, pero no pedimos disculpas", pero la presión global para detener la operación empezó a pasar factura. El 25 de abril, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que incluía una condena explícita a Israel y una exigencia de detener sus ataques en el sur del Líbano. El 27 de abril se dio por finalizado el operativo con un “entendimiento” que la historia demuestra que ni siquiera valió el papel donde fue firmado.

Los acontecimientos en la guerra entre Hamas e Israel de estos días demuestran que, fuera de los acuerdos con Egipto y Jordania, poco cambió en la visión de Israel frente a sus históricos conflictos. Esto sucede a que recurre a su táctica preferida: huir de acuerdos políticos sobre una realidad inalterable para inclinarse por lo que considera su temido poder de disuasión. Este modus operandi, lejos de ser una estrategia, es más bien un rejunte de tácticas y estratagemas basados primordialmente en pirotecnia y sofisticación en el uso de la fuerza con un objetivo claro: lograr frente al enemigo un balance positivo que se mide básicamente en ciertos parámetros: número y calidad de ataques, daños materiales especialmente en la infraestructura bélica, muertes en las fuerzas enemigas, con especial acentuación de su liderazgo. 

 


 ISRAEL – PALESTINA: 2 ESTADOS O ESTADO BINACIONAL

El mejor ejemplo de esta visión se percibió casi a diario con el contenido de los informes del vocero del ejército durante el último medio año dirigidos a la población de Israel. No solo que no reconocieron que el cuento que “Hamas está disuadido de atacar a Israel” pasó a la historia, sino que durante todo este tiempo repiten continuamente el número de terroristas abatidos, los jerarcas eliminados, la infraestructura destruida, todo logrado con astucia y sofisticación, inclusive con la aplicación de programas de inteligencia artificial. Los objetivos básicos del operativo siempre quedan bajo la categoría de wishful thinking.

Si nos aferramos a los informes del vocero del ejército israelí frente al desenlace que se perfila con referencia a los objetivos que se fijó Netanyahu al principio del operativo, no debe haber mejor interpretación del fracaso israelí más que por medio del conocido refrán: “la operación fue un éxito, pero el paciente murió”. Nada de que sorprenderse desde el momento en que Israel carece de una visión estratégica frente a la realidad prácticamente inalterable del conflicto con los palestinos.

¿Cuál es la realidad que predomina en la región y que el liderazgo israelí ya de décadas atrás se niega a reconocer y enfrentar bajo una concepción estratégica?

a-   En el territorio entre el Mediterráneo y el Rio Jordán conviven 7,5 millones de judíos y 7,5 millones de palestinos.

b-  Israel impone soberanía de facto en todo ese territorio. Si bien organismos palestinos como la Autoridad Palestina o Hamas tienen o tuvieron cierta libertad de acción en Gaza y parte de Cisjordania, no modifica el hecho que se trata de una administración municipal, muy similar a otros municipios de Israel. El control de aspectos básicos de la soberanía para todo el territorio desde junio de 1967 se encuentra en manos de Israel: seguridad, fronteras, aduanas, comunicaciones, control de movimientos por aire y mar, moneda corriente, registro de la población, etc.

c-   De los 7,5 millones de palestinos, solo 2 millones gozan de ciudadanía plena en Israel, aunque en ciertos aspectos están sujetos a discriminaciones.

d-  Ningún estado del mundo reconoce soberanía israelí más allá de los limites de junio de 1967 con Cisjordania. Por el contrario, esos territorios de Cisjordania y Gaza los destinan a un Estado Palestino independiente.

e-   Todos los estados (fuera de Irán, pero incluyendo todos los estados de la liga árabe) reconocen la existencia de Israel en los limites de 1967.

Israel, embriagado por el poder de la fuerza militar, no reconoce esta realidad y pretende imponer al mundo soberanía de jure con la esperanza que en algún momento se esfumen los palestinos de Cisjordania y Gaza. De ahí sus continuos planes de colonización y desmantelamiento forzado de palestinos con la ayuda hordas de colonos judíos y la ceguera del ejercito que no cumple el mandato internacional de autoridad de región en litigio.  

Los palestinos, no solo que no se los puede desterrar, sino que se rebelan por distintos medios (de pacíficos a violentos, incluyendo terror) atrayendo un significativo y creciente apoyo internacional a su causa. Nada más claro que la toma de posiciones de gran parte de los estados en el mundo ante los acontecimientos que emergieron como consecuencia de la represalia israelí frente a Hamas en Gaza.

Llegó el momento de definiciones estratégicas y a Israel se le terminó el tiempo de “administrar el conflicto” jugando con sofisticadas tácticas de pirotecnia y ampliando permanentemente colonias con la esperanza que los palestinos se esfumen. Dos alternativas estratégicas delante de Israel: Dos estados sobre la base de las líneas de junio de 1967 con extremas condiciones que garanticen seguridad a Israel, o un estado binacional con 50% ciudadanos judíos y 50% ciudadanos palestinos con un futuro demográfico de mayoría palestina. La continuidad de “administrar el conflicto” necesariamente consolida de facto un estado binacional del Mediterráneo al Rio Jordán bajo un régimen apartheid.

A Israel le llegó la hora de enfrentar la realidad con valentía.

Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 1-4-2024

https://ojalameequivoque.blogspot.com/

kupervaser.daniel@gmail.com

@KupervaserD

Comentarios

Entradas más populares de este blog