¿TRUMP SERÁ
BUENO PARA ISRAEL COMO FUTURO PRESIDENTE DE EE.UU.?
NETTANEL
SLYOMOVICS: “TRUMP CONTINUA MUY AMBIGUO EN RELACION A LA GUERRA ISRAEL-HAMAS.
ESTO NO ES BUENO PARA ISRAEL”
Donald Trump no
deja de hablar. El expresidente, que aspira por tercera vez arribar a la Casa
Blanca, se encuentra en plena campaña electoral y un discurso de una hora o más
es algo cotidiano para él. Habla de su oponente Joe Biden, de los inmigrantes
que "envenenan la sangre de la nación" y de todos los temas de la
agenda. Sin embargo, cuando se trata de la guerra de Israel contra Hamas, Trump
ha sido muy ambiguo durante cinco meses completos. Su última declaración sólo
dejó claro que su apoyo a Israel no es evidente y que, bajo el liderazgo de
Benjamín Netanyahu, es incluso dudoso.
La cuestión
surgió en una entrevista telefónica que Trump concedió a Fox News la mañana del
"Gran Martes" de las primarias republicanas. El presentador Brian
Kilmeade le preguntó directamente: "¿Apoya la forma en que el ejército de
Israel está luchando en Gaza?" Trump respondió que "debemos poner fin
al problema". ¿Qué problema? ¿Cómo terminarlo? Trump habló y nada más. El
resultado fue una especie de prueba de Rorschach: aquellos que querían ver a
Trump pidiendo un alto el fuego, ven. Quienes prefirieron ver un apoyo firme a
Israel, también lo ven. La ambigüedad funcionó para él.
El intento de
descifrar la posición de Trump es fundamental para Israel, a la luz de que
lleva cuatro meses consecutivos aventajando a Biden en las encuestas.
Recientemente en el New York Times se publicó un claro indicio de que la
ambigüedad de Trump es programada y deliberada. Los asesores, asistentes y
personal de campaña de Trump describieron cómo él "consume con entusiasmo
cada noticia sobre los jóvenes progresistas que se oponen a Biden en relación a
sus posiciones con Israel. Tiene la intención de utilizar esta división para su
beneficio", escribió la periodista Maggie Haberman y dijo que una de las
ideas que surgieron es llevar a cabo una campaña dirigida a los musulmanes en
estados clave como Michigan.
El esfuerzo por
mantener la ambigüedad es evidente a lo largo de la entrevista. Después de
llamar a "poner fin al problema", Trump continuó gritando: "Hubo
una invasión impactante. Esto no habría sucedido si yo fuera presidente. Por
cierto, Irán estaba empobrecido cuando yo era presidente. No me harían esto. Lo
prometo. Lo hicieron porque no respetan a Biden. Para ser honesto, se han
ablandado". ¿Quién se ablandó? Esta también es una pregunta. Los
comentaristas de la derecha estadounidense en realidad vieron esto como un critica
a Netanyahu.
En otra
entrevista en Fox News, esta vez con Lawrence Jones, le preguntaron a Trump:
"¿Qué pensó cuando Kamala Harris pidió un alto el fuego en Gaza? ¿Es algo
que usted apoya o no está sobre la mesa para usted?". Trump dio una
respuesta aún más ambigua: "Odio ver lo que está pasando. No le habría
pasado a Israel y, en consecuencia, el contraataque de Israel no habría
ocurrido si yo fuera presidente. Si las cosas hubieran ido por el camino
correcto en 2020, "Con toda esta gente muerta en Ucrania, Rusia, Israel y
todas estas regiones, esto no habría sucedido".
La ambigüedad de
Trump es una lección de hace cinco meses. Sólo cuatro días después del 7 de
octubre, todavía no tenía miedo de hablar, diciendo entonces que el ataque de
Hamás se debía a la debilidad de Israel y su líder. No se olvidó de elogiar al "inteligente"
Hezbolláh y reprendió al Primer Ministro Netanyahu por
"decepcionarnos". Trump también fue criticado por esto en su propio
partido, y desde entonces ha tenido cuidado de evitar cualquier posición clara
sobre la guerra en Gaza. Sin embargo, según múltiples informes, se niega a
ponerse del lado de Israel, ya que no ha perdonado a Netanyahu que haya
reconocido la victoria de Biden en 2020.
El silencio de
Trump sobre la cuestión de Israel es extremadamente inusual, tanto desde su
punto de vista como desde el punto de vista del sistema político. La guerra en
Gaza es un tema central en la agenda informativa y, por tanto, también aparece
a lo largo de toda la campaña. Cualquier otro candidato republicano ya se
habría lanzado a visitar Jerusalén. No Trump; Prefiere quedarse en su finca de
Florida y desde allí ver con placer las noticias mientras Netanyahu divide a
los partidarios de Biden. Pero esta ambigüedad no sirve a Israel, y le servirá
aún menos si Trump regresa a la Oficina Oval.
Fuente: Haaretz,
10-3-24
Traducción:
Daniel Kupervaser
Herzlya – Israel
12-3-2024
https://ojalameequivoque.blogspot.com/
kupervaser.daniel@gmail.com
@KupervaserD
Comentarios
Publicar un comentario