BARAK RAVID: ANÁLISIS DEL ESTANCAMIENTO DE LAS NEGOCIACIONES ENTRE
ISRAEL Y HAMAS POR EL INTERCAMBIO DE REHENES POR PRISIONEROS PALESTINOS
1/ La principal cuestión que llevó al estancamiento de
las negociaciones sobre el acuerdo de rehenes fue la exigencia de Hamás de que
los residentes palestinos que meses atrás fueron impulsados al sur de Gaza, regresaran
plenamente al norte de la Franja de Gaza, lo que se conoce en el lenguaje del ejército
de Israel como la eliminación del "drenaje" entre el sur y norte de
la Franja de Gaza. Así me informaron funcionarios israelíes y estadounidenses
involucrados en las negociaciones.
2 / ¿Por qué esto es importante?: Un alto funcionario
israelí dijo que el nivel político de Israel y, en cierta medida también de
EE.UU., cometieron un error de apreciación con respecto a la posición de Hamás
y la capacidad de los mediadores para obtener concesiones adicionales de él,
especialmente en el tema del retorno de palestinos al norte de la Franja de
Gaza. "Las negociaciones están dramáticamente estancadas". Esto no es
un show. "Existe una brecha fundamental entre Israel y Hamás", dijo
el funcionario israelí.
3 / La situación actual: Una fuente conocedora de los
detalles de las conversaciones afirmó que EE.UU., Qatar y Egipto ven en el retorno
a Israel del equipo negociador israelí de Doha sólo como un "tiempo de
consultas" y estiman que las negociaciones se reanudarán en unos pocos
días.
4 / La fuente me dijo: "Los israelíes acaban de
decir que van a volver tras las consultas. Todo el mundo todavía quiere seguir
hablando, por lo que no creemos que las negociaciones hayan terminado o hayan
explotado".
5 / Pero otro funcionario israelí que conoce los
detalles de las conversaciones afirma que la crisis es más grave de lo que se
estima en Washington, Doha o El Cairo. Según él, los mensajes contradictorios
de los mediadores a Israel y Hamás, las ilusiones sobre el grado de presión
ejercida sobre Yahya Sinwar, y una lectura incorrecta del mapa, llevaron al
punto muerto.
6 / El alto funcionario israelí me dijo: "El
mandato que recibió el equipo negociador israelí era demasiado limitado. A
nivel político esperaban que esto fuera suficiente, pero no se concretó. No
logramos, ni con la actividad militar ni con la presión internacional,
flexibilizar la posición de Hamás. La pregunta es si estamos en condiciones de
reconocerlo o no. Podemos presentar muchas quejas, pero eso no traerá de vuelta
a los rehenes. Si quieres un acuerdo, tienes que reconocer la realidad".
7 / El funcionario israelí señaló que Hamás no
consideró en ningún momento la propuesta de mediación estadounidense como seria
y satisfactoria, sino como un intento israelí de “alargar” las conversaciones.
Según él, Hamás no considera su respuesta como una explosión de las
negociaciones. La organización todavía quiere un acuerdo sobre rehenes que
conduzca a un alto el fuego, pero quiere hacerlo en condiciones que le sean
razonables.
8 / Qué se viene: El funcionario israelí afirmó que el
nivel político israelí debería tomar posiciones sobre puntos estratégicos:
¿está dispuesto a pagar al menos parte de los precios que exige Hamás para
seguir adelante con el acuerdo?
9 / El funcionario israelí señaló: "Hay claridad
sobre lo que se debe hacer para que haya un acuerdo. Por ejemplo, acordar
medidas relacionadas con el método de retorno al norte de la población palestina
refugiada en el sur y el redespliegue de fuerzas militares israelíes en la
Franja de Gaza. Pero tienes que decidir si estás preparado para ello o no. Fin.
Barak Ravid es tal vez el periodista mas valorado en política
israelí.
Fuente: Twitter de Barak Ravid, 26-3-24
Traducción: Daniel Kupervaser
Herzlya – Israel 24-3-2024
https://ojalameequivoque.blogspot.com/
kupervaser.daniel@gmail.com
@KupervaserD
Comentarios
Publicar un comentario