Se le cae la careta al ejército más moral del mundo (DK)

YAGIL LEVY: “EL SAQUEO DE LOS SOLDADOS ISRAELÍES EN GAZA ES PARTE DE LA VENGANZA”

Casi sin que las autoridades responsables presten atención, soldados israelíes están saqueando propiedades de residentes de Gaza cuyas casas han tomado. Nahum Barnea cita en "Yediot Ahronoth" el testimonio de un médico de un regimiento de las reservas: "Unidades pequeñas y menos disciplinadas saquearon teléfonos, aspiradoras Dyson, motocicletas y bicicletas. ¿De verdad? Me avergoncé. En algún momento dejé de reprochar porque me percibían como un molesto" Un soldado de la Brigada Givati ​​muestra con orgullo a Uri Levi del canal 11 un gran espejo sacado de una casa en Khan Yunis. En las redes sociales, los soldados distribuyen vídeos como el de un soldado mostrando camisetas de fútbol que se llevó de otra casa y el de reservistas que se jactan de las comidas gourmet que preparan con productos que se llevaron de casas en Gaza. La abundancia de testimonios orales refleja un fenómeno de amplio alcance, pero al ejército aparentemente le resulta difícil impedirlo.


YAGIL LEVY

Amos Harel informa que el tema surge en las conversaciones del jefe del Estado Mayor con las unidades, pero no se ha hecho ningún intento sistemático de prevenir el fenómeno. El jefe del Comando de Educación del ejército, que no es una figura de mando, publicó una carta al respecto a las distintas unidades. Pero sus argumentos contra el saqueo se centraron en el daño que causa a la confianza del público en el ejército, la cohesión de las unidades y la contribución del saqueo a la propaganda contra Israel. Sólo una razón se le olvidó mencionar al general de brigada Ophir Levius: la prohibición obvia del robo. Al parecer resulta difícil hablar de moralidad con los soldados y se requiere un razonamiento más utilitario.

El saqueo queda eclipsado por la matanza y la destrucción sin precedentes y las expresiones de orgullo de los soldados hacia ellos documentadas en los vídeos. Pero a diferencia de otras distorsiones sobre las cuales se ha abandonado el debate político, en materia de saqueo no sólo las órdenes son claras, sino que incluso la prohibición del mismo está anclada en el libro de Josué, que es fuente de inspiración en el ejército. Por lo tanto, el fracaso del ejército a la hora de impedir los saqueos indica la singularidad del fenómeno que requiere una explicación.

El fenómeno del saqueo no se desarrolla en el vacío, es más, siempre nos ha acompañado. La innovación está en el alcance, en el orgullo de los soldados y en la laxitud del ejército. Los soldados no necesariamente saquean para satisfacer necesidades físicas o por codicia. El saqueo en la batalla es una de las manifestaciones del deseo de venganza. Se trata de una venganza general que guía la guerra en Gaza, pero también una venganza específica por el saqueo de las propiedades de los residentes israelíes de localidades que rodean Gaza el 7 de octubre (y esta es también una de las justificaciones del saqueo). Los soldados también se vengan simbólicamente tomando las propiedades de sus enemigos después de su sumisión, simbolizando así el significado de victoria absoluta.

El saqueo también simboliza la venganza económica, y no en vano estuvo acompañado de la destrucción de propiedades y en ningún momento del incendio innecesario de casas. El saqueo refleja la deshumanización de la población enemiga, a la que se le permite hurgar en sus pertenencias personales, incluidas las íntimas, y elegir qué llevarse.

Los propios daños a la propiedad privada reafirman incluso la suposición en la base de los combates, según la cual "no hay inocentes" en Gaza, por lo que es posible dañar a los civiles incluso después de que hayan huido. Y, por tanto, el saqueo no es una desviación de los combates sino una continuación de la guerra de venganza, de forma gris. Su existencia es uno de los pilares del espíritu de lucha y, por eso, el Estado Mayor duda.

Ahora corresponde a los ciudadanos decidir qué ejército luchará en su nombre.

Yagil Levy es profesor en la Universidad Abierta de Israel e investiga las relaciones ejército-sociedad israelí. 

Fuente: Haaretz, 20-2-24

Traducción: Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 20-2-2024

https://ojalameequivoque.blogspot.com/

kupervaser.daniel@gmail.com

@KupervaserD

Comentarios

Entradas más populares de este blog