YAGIL LEVY: “EL PRONUNCIAMIENTO DE COMBATIENTES ISRAELÍES PUEDE TERMINAR EN SU CONVERSIÓN EN HORDAS”
Destinado
a judíos ingenuos que todavía no les cayó la ficha hacia donde esta girando
la sociedad israelí como consecuencia de su continua degeneración y pérdida de
valores. DK.
YAGIL
LEVY: “EL PRONUNCIAMIENTO DE COMBATIENTES ISRAELÍES PUEDE
TERMINAR EN SU CONVERSIÓN EN HORDAS”
Los
vídeos de combatientes israelíes mostrados en La Haya pueden tomarse como
una anécdota y culpar a la derecha por difundirlos. Pero la verdad es que se
trata de un fenómeno sin precedentes: los combatientes están utilizando las
redes sociales para desafiar al alto mando e incluso al liderazgo político, que
la extrema derecha considera demasiado comedido.
El
desafío es directo, a través de mensajes de oposición al alto el fuego, ataques
a las sentencias del Tribunal Superior, oposición al suministro de alimentos a
los habitantes de Gaza, críticas a la moderación de la Fuerza Aérea y la
afirmación de que no hay inocentes en Gaza. También es indirecto, en una
variedad de expresiones que contradicen con valores declarados del ejército:
carteles de regreso de la colonización judía a Gaza, ceremonias religiosas como
la introducción de rollos de la Torá y la colocación de símbolos religiosos judíos
en hogares de habitantes de Gaza, una demostración de entusiasmo por la
destrucción de viviendas (por ejemplo, soldada festeja la destrucción de una
habitación infantil ), daños rituales-religiosos a mezquitas, llamados a
venganza junto con un informe sobre su ejecución, etc".
No son
sólo los soldados los que expresan emociones. Los comandantes de unidades de
combate cooperan y difunden mensajes de venganza, como el orden del día del
comandante de la División 36, David Bar Khalifa ("La venganza golpeará a los
aprisionadores"), o jefe de batallón llamando a no repetir el error del rey
Saúl, que tuvo misericordia de Amalec. En el punto álgido de la situación, 90
oficiales del ejército de reserva firmaron una petición pidiendo al jefe de
Estado Mayor que no se detuviera en Gaza, el Líbano y Cisjordania hasta la
victoria. No hay ningún recuerdo de un desafío público de este tipo por parte
de oficiales de reserva por lo que perciben como una actitud restrictiva del
nivel político.
No se
trata sólo de retórica, sino que se refleja en el comportamiento sobre el
terreno. Baste decir que el tiroteo contra los tres rehenes no podría haber
tenido lugar si no hubiera sido porque las instrucciones de abrir fuego se
convirtieron en no relevantes cuando la práctica considera a cada hombre de
Gaza como un objetivo legítimo. Y eso sin hablar del comportamiento violento en
Cisjordania, que en realidad pretende provocar un levantamiento armado en esta
área.
Estos
fenómenos deben verse como una escalada de procesos que han estado ocurriendo
durante unos 20 años, centrados en el desafío ultraortodoxo nacionalista y el
levantamiento de los combatientes de cuello azul (tras el incidente Azaria.
Soldado remato a terrorista palestino agonizando sin peligro alguno, y por ello
fue condenado, pese a protestas populares) por la aparente moderación del
ejercito israelí. Se trata de un esfuerzo por remodelar la imagen del ejército
en un movimiento de pinza de insurrección desde abajo y con el respaldo de la
dirección de derecha, que se reflejó, por ejemplo, en los ataques al jefe de
Estado Mayor cuando se atrevió a suspender a soldados que profanaron una mezquita
en Jenín.
Pero el
colapso de la jerarquía militar es preocupante. El Estado Mayor escucha las
voces de venganza, ve las violaciones de la disciplina, el desdén de las
instrucciones de abrir fuego, y no hace casi nada. El terror de la derecha cayó
sobre él. El ejército ni siquiera hizo caso a las advertencias que se
escucharon. sobre el fenómeno y el potencial de demandas contra Israel. Sólo
llamó a detener el fenómeno del saqueo que se está desarrollando, pero se
contentó con el llamado de un oficial de educación, no con una orden de comando
clara, y también presenta el saqueo como un agravio al ejército y no como una
violación de la regla moral "no robarás".
Por lo
tanto, es posible que el ejército de Israel aproveche las inclinaciones de los
soldados y sus comandantes para estimular el espíritu de lucha, pero después de
la guerra será necesario un gran esfuerzo para rehabilitar el ejército antes de
que partes de él se conviertan en hordas.
Yagil
Levy es profesor en la Universidad Abierta de Israel e investiga las relaciones
ejército-sociedad israelí.
Fuente:
Haaretz, 16-10-2024
Traducción:
Daniel Kupervaser
Herzlya
– Israel 16-1-2024
https://ojalameequivoque.blogspot.com/
kupervaser.daniel@gmail.com
@KupervaserD
Comentarios
Publicar un comentario