LA JUSTICIA
INTERNACIONAL YA ACECHA ALREDEDOR DE ISRAEL Y HAMAS
Creo no
equivocarme en afirmar que el conflicto bélico desatado entre Hamas e Israel el
pasado 7 de octubre logró convertirse en el más rápido en la historia que
promovió una generalizada intervención de organismos con jurisdicción judicial
internacional.
A decir verdad,
las sospechas que el accionar de Israel frente a palestinos podría llegar a ser
catalogado como un delito de guerra es temática a nivel internacional ya de
varios años atrás. Tras un largo período de averiguaciones como resultado de
denuncias de la Autoridad Palestina, Fatou Bensouda, ex fiscal jefe de la Corte
Penal Internacional (CPI), anunció a fines de 2019 el inicio de una
investigación judicial oficial por posibles delitos de guerra cometidos por
funcionarios de Israel. Dos años más tarde, la tarea pasó a manos de Karim
Khan, su reemplazante en el cargo. Hasta el día de hoy no se sabe de avance
alguno.
Hoy, tras solo
90 días de confrontaciones y con perspectivas de prolongarse por meses y tal
vez años, resurgió la iniciativa del CPI de investigar, más otras 3 que operan
por distintos canales. A continuación, detallaremos los marcos, competencias, procedimientos
y posibles dictámenes en cada uno de los casos.
Tras 20 días del
inicio de las acciones bélicas entre Israel y Hamas, Karim Khan aterrizó en
Israel para tomar contacto directo y cercano con las personas y los hechos. Así
fue como visitó las poblaciones atacadas y arrasadas por Hamas en Israel, se
acercó a las puertas de Gaza en pleno bombardeo y también visitó Cisjordania. A
su salida declaró: “Estamos llevando a cabo una investigación por posibles
delitos de guerra como resultado del ataque de Hamas poblaciones de Israel,
también por los bombardeos en Gaza y por lo que ocurre en Cisjordania” (Ynet,
29-10-23).
LA CORTE PENAL
INTERNACIONAL Y SU FISCAL JEFE KARIM KHAN
¿Qué es CPI? Es un tribunal de justicia internacional permanente con sede en La Haya, Países Bajos, cuya misión es juzgar a personas (políticos, militares, no estados) acusadas por estar involucradas en cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad. Tiene autoridad de ordenar la detención de sospechosos en el mundo, traerlos por la fuerza a testimonio, juzgarlos, dictar condenas y sentencias que incluyen largos periodos de cárcel. En este caso, se habla hipotéticamente de acusación a título personal de políticos de alto rango y/o altos oficiales militares (no del Estado u organizaciones), tanto de Hamas como de Israel.
La segunda
iniciativa surgió dos semanas atrás cuando Sudáfrica presentó ante la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) una denuncia contra Israel, como Estado, para
que sea juzgado por el delito de genocidio como consecuencia de su operativo en
Gaza.
¿Qué es CJI? Es
el principal órgano judicial de ONU. Sus funciones primordiales son: resolver
por medio de sentencias disputas entre Estados, emitir dictámenes u opiniones
consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea
planteada, y también tiene jurisdicción en caso de transgresiones a la
Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. Como Israel
fue uno de los primeros países en firmar dicha convención, hoy Portugal acusa a
Israel de genocidio por su accionar en Gaza. Sorpresivamente, CJI respondió de
inmediato y está previsto la primera sesión de esta causa en La Haya la próxima
semana.
SEDE DE LA CORTE
INTERNACIONAL DE JUSTICIA
Mientras tanto,
otros estados se acoplaron a esta denuncia contra Israel: Turquía, Malasia y
Jordania (Israel Hayom, 5-1-24).
Desde la vereda
de enfrente, la diplomacia israelí también se organizó rápidamente tratando de
repeler este ataque. Los medios informaron que todas sus embajadas fueron
instruidas en la búsqueda de estados amigos dispuestos a expresar su apoyo a
Israel en este proceso que se inició en La Haya (Walla, 5-1-24).
Este tribunal
carece de fuerza para imponer sentencias, aunque sus fallos y condenas pueden
convertirse en resoluciones del Consejo de Seguridad de ONU, además de
decisiones de países u organizaciones internacionales que puedan tomarse hacia
un estado condenado. Generalmente los juicios se prolongan años, aunque en el
presente caso con la guerra en Gaza que continua, este tribunal puede adoptar
la decisión de forzar un alto de fuego permanente a los efectos de impedir una
posible prolongación de un genocidio. Esta resolución estaría en contradicción
total con los intereses de Israel de continuar los combates hasta eliminar definitivamente
a Hamas de Gaza.
La tercera
iniciativa nace en los tribunales de Noruega. Ante una instancia local se
presentó una demanda penal contra los ministros israelíes Galant y Gantz y
contra el jefe del Estado Mayor del Ejército, General Hertzi Halevy, como
responsables de delitos cometidos contra 270 palestinos (la mitad niños)
residentes en Gaza y con ciudadanía noruega (Ynet, 4-1-24). Aparentemente la
demanda es presentada según el principio de la jurisdicción penal universal,
según la cual, la justicia de un estado puede actuar, incluso demandar la
intervención de la policía internacional, cuando uno de sus ciudadanos es
victima de un delito en otro estado que no investiga el hecho.
La cuarta
iniciativa surgió en Chile. “Miembros de la comunidad palestina en Chile, la
más numerosa fuera del mundo árabe, informaron este miércoles que presentaron
una denuncia en la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro
israelí, Benjamín Netanyahu, por los presuntos delitos de lesa humanidad,
genocidio y crímenes de guerra en Gaza” (ABC, 4-1-24). Esta denuncia no agrega
nada nuevo ya que el mismo fiscal jefe Karim Khan ya de años atrás se ocupa del
tema.
En esta
oportunidad, tal como la experiencia del pasado lo demuestra, no se debe pasar
por alto la posibilidad de interferencia de amenazas e inclusive sanciones de
distintos factores de poder de manera que puedan afectar seriamente estos
procesos judiciales. Basta con rememorar que en junio de 2020 el presidente
Trump anunció represalias contra CPI como institución e impuso sanciones contra
sus funcionarios para proteger de investigaciones a sus tropas y las de Israel
(Público, 14-6-2020).
Daniel
Kupervaser
Herzlya – Israel
6-1-2024
kupervaser.daniel@gmail.com
https://ojalameequivoque.blogspot.com/
@KupervaserD
Comentarios
Publicar un comentario