BARAK RAVID: “EL
SIGNIFICADO DEL FALLO DE LA CORTE DE LA HAYA: GOLPE POLÍTICO Y DE IMAGEN
QUE AFECTARÁ LA CONTINUIDAD DE LOS COMBATES
No hay motivo para alegrarse por la decisión que tomó la
Corte de La Haya. Aunque no se emitió una orden de alto el fuego, se requerirá
un cambio significativo en el campo de batalla por parte del ejército de Israel
y en el liderazgo político en materia de ayuda humanitaria. La afirmación de
que algunas de los argumentos de la demanda sudafricana requieren aclaraciones,
es una mancha de imagen cuyo alcance es difícil predecir el daño que causará.
La decisión de la Corte Internacional de Justicia de
La Haya no es motivo para celebrar. Aunque los jueces evitaron dictar una orden
preventiva sobre un alto el fuego en Gaza, su fallo repercutirá en la continuidad
de la guerra
¿Por qué es importante?
El fallo de los jueces es un golpe político y de
imagen que aumentará la presión internacional sobre Israel y requerirá un
cambio político significativo, tanto por parte del ejército de Israel en la
forma en que conducen los combates como por parte del liderazgo político en lo
que respecta a la cuestión de ayuda humanitaria.
Estados Unidos respaldó a Israel contra el
procedimiento en La Haya, pero el fallo también aumentará la presión sobre el
presidente Biden para exigir que Netanyahu ponga fin a la guerra.
Ya en la conversación telefónica entre ambos hace una
semana, Biden dejó claro a Netanyahu que no apoya un año de guerra en Gaza. A
Biden y su gente les preocupa que la continuación de la guerra perjudique
políticamente al presidente en un año electoral.
El tribunal rechazó de plano la afirmación de Israel
de que no tiene autoridad para discutir la demanda presentada por Sudáfrica, e
incluso afirmó que al menos algunas de las afirmaciones en la demanda de que
Israel viola la Convención para la Prevención del Genocidio durante la guerra
en Gaza requieren aclaración.
Esta determinación, junto con los procedimientos
legales que continuarán en el Tribunal de La Haya, son una mancha en la imagen
de Israel que es difícil prever en esta etapa el alcance del daño que causará a
su estatus internacional.
Sin embargo, el fallo sin duda proporcionará
municiones para aumentar la presión para poner fin a la guerra, para una
campaña de boicot y sanciones contra Israel, y para diversas iniciativas para
aislar a Israel.
El fallo también tendrá un efecto paralizador -al
menos a corto plazo- en los países árabes y musulmanes que han considerado la
normalización con Israel.
El panorama
El hecho mismo de que el Estado de Israel se encuentre
tres meses después del ataque terrorista del 7 de octubre como el que tuvo que
defenderse ante el Tribunal de La Haya es una grave derrota política.
Esto es en parte el resultado de la guerra que
Netanyahu y sus aliados políticos han librado durante los últimos 15 años
contra el equipo profesional de la diplomacia, comenzando con la destrucción
del Ministerio de Asuntos Exteriores, pasando por ataques al Ministerio de
Justicia y a los tribunales y terminando con presión política sobre los
militares para que renuncien a las normas del derecho internacional.
El veredicto arroja una pesada sombra sobre el juicio
de los dirigentes israelíes desde el presidente Herzog hacia abajo. En el
veredicto se citan ampliamente declaraciones extremas e irresponsables de altos
funcionarios del Estado, en las que se evidencias serias sospechas de una
intención de cometer genocidio.
El problema no son sólo las declaraciones, sino la
política que las acompaña, y que en las primeras semanas está alimentada
principalmente por sentimientos de venganza, que, aunque sean comprensibles, no
deberían ser parte de quienes toman las decisiones.
Qué sigue
El tribunal dictaminó que Israel deberá informar en el
plazo de un mes sobre las medidas que ha adoptado para cambiar de política. Los
próximos anuncios de altos funcionarios del gobierno israelí tras el fallo
muestran que algunos de ellos no han internalizado la nueva situación tras el
fallo y están principalmente ocupados con la política interna.
Pero el fallo obligará a Netanyahu y a los miembros
del gabinete de guerra a tomar decisiones inmediatas sobre la política de ayuda
humanitaria en Gaza. Israel no podrá continuar con la actual política avara a
la luz del fallo del tribunal.
El ejército de Israel también tendrá que hacer cambios
significativos en la naturaleza de sus operaciones, especialmente en lo que
respecta a los ataques aéreos y el uso de artillería. La restauración de la
disciplina entre algunas de las fuerzas en Gaza, especialmente los reservistas,
también parece una necesidad urgente.
Barak Ravid es analista político israelí del equipo de
CNN y la pagina israelí Walla.
Fuente: Pagina Walla, 26-1-2024
Traducción: Daniel Kupervaser
Herzlya – Israel 26-1-2024
https://ojalameequivoque.blogspot.com/
kupervaser.daniel@gmail.com
@KupervaserD
Comentarios
Publicar un comentario