ALUF BENN: “EL FALLO DE LA CORTE DE LA HAYA ES UNA VICTORIA PARA EL MOVIMIENTO DE BOICOT A ISRAEL Y ESTÁ REGISTRADA BAJO EL NOMBRE DE NETANYAHU”

El hombre que prometió fortalecer el status de Israel entre las naciones lo llevó al status de estado criminal, y toda su carrera fue sólo un preludio del desastre del 7 de octubre y sus consecuencias. Los jueces presentaron a Israel como sospechoso de genocidio y el permiso implícito que dieron para la continuación de la guerra puede resultar una trampa.

Hace aproximadamente un año y medio, en vísperas de las elecciones en las que ganó su sexto mandato, el primer ministro Benjamín Netanyahu resumió su vida y su obra en sus memorias, "Bibi: La historia de mi vida". Es difícil imaginar una biografía que haya quedado obsoleta tan rápidamente. Cualquier libro futuro sobre Netanyahu se centrará en la guerra del 7 de octubre y sus consecuencias. De ahora en adelante esta es su historia, la nuestra: el desastre que provocó en el país será recordado como el acontecimiento decisivo en su carrera y en la historia de Israel. Todo lo que Netanyahu dijo e hizo antes se incluirá en el capítulo introductorio y se enseñará en las clases de historia en la lista de "factores y circunstancias que llevaron a la tragedia".


ALUF BENN

Me pregunto si Netanyahu está atormentando ahora con la pregunta si el error de su vida fue su insistencia en "permanecer en la rueda" y regresar al poder, en lugar de firmar el acuerdo de culpabilidad que le ofreció el anterior asesor jurídico Avihai Mandelblit e irse a su casa. ¿Existe una persona que admita sus errores escondiéndose detrás de una figura pública que muestra una convicción ilimitada? ¿Entiende que su abrumadora victoria en las últimas elecciones y el establecimiento del "gobierno pleno de derecha" llevaron a Israel al borde del exterminio?

El viernes Netanyahu sufrió otro golpe con el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que aceptó discutir la demanda sudafricana que acusa a Israel de cometer genocidio en la Franja de Gaza. Es difícil consolarse con el hecho de que los jueces evitaron exigir un alto el fuego inmediato. Su resolución presenta a Israel como un claro sospechoso del genocidio, le advierte contra la manipulación de pruebas, le exige que informe sobre su buen comportamiento y menciona por su nombre a algunos de sus principales funcionarios: el presidente Yitzhak Herzog, el ministro de Defensa, Yoav Galant, y el ex ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen. - como instigadores de genocidio. Aunque Netanyahu se muestra cauteloso con ellos en su discurso, su responsabilidad general es clara para los jueces que citan sus promesas para una guerra prolongada.

La decisión sobre si Israel está cometiendo genocidio en Gaza se ha pospuesto para los próximos años, pero basta leer los precedentes y las referencias del fallo para entender con qué compara el Tribunal Internacional la operación israelí en Gaza: la masacre de Srebrenica, la masacre de los rohinyás en Myanmar o la invasión rusa de Ucrania. Qué ironía histórica: precisamente Netanyahu, considerado en Israel como el líder más reacio a usar la fuerza e ir a la guerra, ahora se menciona en el mismo grupo junto a Vladimir Putin, Ratko Mladic y los gobernantes de Myanmar. Y si Sudáfrica gana la demanda y el tribunal determina que se está produciendo un genocidio en Gaza, Netanyahu será añadido a la lista de los peores malvados.

El fallo de la Corte Internacional de Justicia es la mayor victoria del movimiento BDS, que niega la legitimidad de la existencia de Israel. Mil veces más que la anulada resolución de la ONU, que equiparaba sionismo con racismo; de las manifestaciones en las universidades de EE.UU. o de los espectáculos de boicot de Roger Waters y sus amigos. Precisamente después de que Israel fuera atacado y sus ciudadanos sufrieran masacres, violaciones, destrucción y secuestros sin precedentes, Israel aparece ante los ojos de la comunidad internacional como sospechoso del crimen más grave contra la humanidad. El permiso implícito dado por los jueces para la continuación de la guerra puede resultar una trampa, que sólo producirá más pruebas contra Israel en el futuro. Aun así, e incluso si el fuego cesa pronto, las dimensiones de la matanza y la destrucción ya causadas en Gaza aún no se han revelado plenamente e Israel tendrá que afrontar sus terribles consecuencias.

Doble derrota

El actual gobierno de Netanyahu comenzó declarando que "el pueblo judío tiene un derecho exclusivo e indiscutible a todas las partes de la Tierra de Israel" (sección 1 de las directrices básicas del gobierno). En idioma simple: los palestinos no tienen derechos en Israel, ni siquiera en Gaza. Netanyahu esperaba, y probablemente también creía, que el movimiento nacional palestino, contra el que había luchado toda su vida, estaba en retirada y tal vez se eliminaría. Su discurso en la última asamblea de la ONU en septiembre - cuando anunció una paz inminente con Arabia Saudita sin un "veto palestino" - se ve en retrospectiva como una celebración prematura de la victoria, que sólo animó a Hamás a atacar unas dos semanas después. La propiedad del pueblo judío sobre su tierra no es exclusiva, como afirma el gobierno y quedó claro en La Haya: los palestinos tienen derechos que merecen protección.

Netanyahu comenzó su carrera con encendidos discursos en las Naciones Unidas. En lugar de fortalecer la posición de Israel entre las naciones -como prometió en su primer libro, "Un lugar bajo el sol"-, lo llevó al status de Estado criminal y asesino. El hombre que acusó a Irán de incitar al genocidio y solía exhibirse con fotos de Auschwitz, ahora trajo a Israel como acusado en la misma sección.

Es cierto que Israel no está solo. Incluso después de 113 días de combates, Estados Unidos sigue apoyándolo y anunció que suministrará aviones, helicópteros de combate y armas a la fuerza aérea que ataca a Gaza. Pero esto no es suficiente. Como dijo David Ben-Gurión, el destino de Israel depende de dos cosas, su fuerza y ​​su rectitud. El 7 de octubre quedó claro que su poder es mucho más débil de lo que creíamos, y ayer su rectitud también sufrió un golpe terrible. El líder, que estaba orgulloso de su mandato más largo que el fundador del país, es responsable de ambas derrotas. Demasiado tiempo.

Aluf Benn es editor jefe del diario Haaretz

Fuente: Haaretz 27-1-24

Traducción: Daniel Kupervaser

Herzlya – Israel 27-1-2024

https://ojalameequivoque.blogspot.com/

kupervaser.daniel@gmail.com

@KupervaserD

Comentarios

Entradas más populares de este blog